Madrid, 30 ene (EFE).- La inflación española repuntó en enero dos décimas, hasta el 3 % interanual, la tasa más elevada desde junio de 2024, debido principalmente al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, de la electricidad.
Según datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa subyacente (sin alimentos frescos ni energía) se redujo dos décimas, hasta el 2,4 % en doce meses.
La evolución al alza del índice general de precios se debe a la subida de los carburantes, que habían bajado en enero de 2024, así como a un aumento de la electricidad superior a la del mismo mes del año pasado.
Fuentes del Ministerio de Economía consideran que el incremento de precios de los carburantes está en línea con la subida del petróleo.
Por el contrario, el ocio y la cultura bajaron más que en enero del año pasado.
La tasa de inflación lleva cuatro meses consecutivos al alza en España, desde el mínimo del 1,5 % de septiembre, y deja atrás la tendencia a la baja de los cuatro anteriores, desde el máximo del 3,6 % marcado en mayo de este mismo año.
Por su parte, la subyacente acumula 10 meses en el intervalo comprendido entre el 2,4 y el 3 %, desde abril de 2024.
Los precios de consumo registraron en enero una variación del 0,2 % respecto a diciembre, el mayor aumento de la tasa mensual de inflación en un mes de enero en 25 años.
Respecto a la tasa de variación anual estimada del IPCA -el indicador armonizado europeo-, se situó en el 2,9 %, una décima por encima de la registrada el mes anterior, y la variación mensual fue del -0,1 %. EFE
(infografía)