Nueva York, 30 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró este jueves en verde, con el Dow Jones de Industriales aumentando 168,61 puntos (0,38 %) hasta los 44.882 enteros, tras conocerse que la Reserva Federal (Fed) mantendrá los tipos de interés, que anunció luego de su primera reunión del año y de los resultados de tres de las grandes tecnológicas.
Además, este jueves se conoció la cifra del PIB estadounidense del último trimestre del año pasado, que creció un 2,3 %, lo que refleja una desaceleración tras la expansión del 3,1 % registrada en el trimestre anterior, según los datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio.
Mientras, el tecnológico Nasdaq cerró con ganancia de 0,25 %, para terminar en 19.681 unidades, y el S&P 500 subió 0,53 %, hasta las 6.071 puntos.
El miércoles en la tarde, tras el cierre de la sesión bursátil, se publicaron los resultados trimestrales de tres de los gigantes tecnológicos. Meta superó las expectativas, mientras que Microsoft decepcionó a los inversores con el pronóstico de sus datos (hoy cayó un 6,18 %) y Tesla reportó ganancias e ingresos que no cumplieron con las expectativas.
"Tres importantes empresas tecnológicas de gran capitalización presentaron sus resultados y, en su mayor parte, todas ellas entraron y salieron ilesas de sus informes de ganancias”, comentó a CNBC Art Hogan, estratega jefe de mercado en B. Riley Wealth Management.
Los inversores estarán pendientes en lo inmediato de la publicación este jueves de los resultados de Apple, y los de Amazon la próxima semana
Las acciones se tambalearon luego de que el presidente Donald Trump reiterara sus amenazas arancelarias, destacó CNBC.
Por sectores, el único que terminó en baja fue el tecnológico (-0,56 %) mientras que el de servicios públicos encabezó el aumento con 2,14 %, seguido por el inmobiliario (1,36 %), y el de la salud (1,16 %).
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, la mayor pérdida la registró Microsoft (-6,18 %), seguido por Caterpillar (-4,54 %) y Salesforce (-2,95 %) y en ganancias cerraron a la cabeza International Business Machiens (12,96 %), Boeing (3,38 %9 y Nike (2,29 %) .
En otros mercados, el bono a 10 años cayó al 2,515 %; el petróleo de Texas subía un 0,15 %, hasta los 72,73 dólares el barril, el oro registró ganancias y se cambiaba por 2,849 la onza, mientras que el euro bajó y se cambiaba al cierre a 1,0393 dólares.
Nueva York, 30 ene (EFE).- Wall Street abrió este jueves en verde y uno de sus principales índices, el S&P 500 subía un 0,46 %, hasta las 6.067 puntos, después de que la anterior jornada se publicaran los resultados trimestrales de algunas de las principales empresas tecnológicas y que se conociera la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener los tipos de interés.
Diez minutos después del toque de campana, el tecnológico Nasdaq, ganaba un 0,36 %, hasta las 19.702 unidades; mientras que el Dow Jones de Industriales subía un 0,18 %, hasta los 44.794 enteros.
En la tarde del miércoles se publicaron los resultados trimestrales de tres de los gigantes tecnológicos.
Meta superó las expectativas, mientras que Microsoft decepcionó a los inversores con el pronóstico de sus datos y Tesla reportó ganancias e ingresos que no cumplieron con las expectativas.
A la hora de la apertura, Meta registraba unas ganancias del 4,56 % en bolsa y Tesla, del 2,41 %, mientras que Microsoft perdía un 5,1 %.
Los inversores estarán pendientes de la publicación de los resultados de Apple este jueves y los de Amazon la próxima semana.
Ayer también se conoció la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés tras la primera reunión del año ante las 'órdenes' del presidente de EE.UU., Donald Trump, que exigía recientemente bajar los tipos "de inmediato".
El presidente del banco central, Jerome Powell, demostró que no se plegará fácilmente al mandatario: "No necesitamos tener prisa para ajustar nuestra postura", aseguró en la rueda de prensa posterior a que el banco central anunciara que mantiene los tipos en el rango actual del 4,25 al 4,5 %.
Además, en la mañana del jueves se hizo público la cifra del PIB estadounidense del último trimestre del año pasado, que creció un 2,3 %, lo que refleja una desaceleración tras la expansión del 3,1 % registrada en el trimestre anterior, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio.
En cuanto al fabricante de microchips Nvidia, cuyas acciones cayeron un 17 % el lunes por la irrupción de la competidora china DeepSeek en el ámbito de la inteligencia artificial, caía un 1,42 % en el bolsa en la hora de la apertura.
Esta caída se enmarca dentro de un contexto en el que la tecnológica también cerró con pérdidas la jornada anterior, después de que se filtraran los planes de la Administración Trump de limitar la venta de chips a China para precisamente frenar a DeepSeek, según la agencia Bloomberg.
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, avanzaban IBM (10,07 %) y Visa (1,8 %); mientras que retrocedían Microsoft, Caterpillar (-4,29 %) y Salesforce (-2,78 %).
Por sectores, principalmente crecían el de comunicaciones (2,16 %), el de servicios públicos (1,48 %) y el inmobiliario (1,45 %), mientras que el único que registraba pérdidas era el tecnológico (-0,72 %).
En otros mercados, el bono a 10 años bajaba al 4,524 %; el petróleo de Texas subía un 0,4 %, hasta los 72,91 dólares el barril; el oro registraba ganancias y se cambiaba por 2,829 la onza; mientras que el euro subía y se cambiaba a 1,0426 dólares.