Kagame: el conflicto de la RDC no se resolverá hasta que se implique a todas las partes

Kagame afirma que el conflicto en el este de la RDC requiere la participación de todos los actores involucrados y critica la falta de acción efectiva de la Comunidad de África Oriental

Guardar

Kigali, 30 ene (EFE).- El presidente de Ruanda, Paul Kagame, criticó a su homólogo de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, por su ausencia en la cumbre extraordinaria de la Comunidad de África del Este (CAE) y afirmó que el conflicto del este de la RDC no se resolverá hasta que todas las partes involucradas "sean parte del proceso".

"Incluso ahora, el país o la persona sobre la que estamos hablando no está representado en nuestra discusión y debería estarlo (...). Así que no estoy seguro de qué impacto tendrá nuestra discusión en el proceso de encontrar una solución para ese país", dijo Kagame en la cumbre, que tuvo lugar en la tarde del miércoles.

En su intervención, difundida en la madrugada de este jueves por el perfil de la red social X del Gobierno ruandés, Kagame criticó el papel adoptado hasta ahora por la CAE -un bloque regional de ocho países del este de África- en la resolución del conflicto de la RDC.

"¿Hay alguien entre nosotros que no vio venir esto? Yo, por mi parte, vi venir la situación en la que nos encontramos ahora (...) porque no vi a nadie hacerse cargo del proceso, a nadie escuchando, a nadie tratando de proporcionar algún tipo de orientación sobre lo que deberíamos estar haciendo día a día", planteó Kagame.

Según dijo, los diferentes Gobiernos africanos "asumen o fingen estar unidos" en la búsqueda de soluciones para poner fin al conflicto, "mientras que al mismo tiempo cada país tira en una dirección diferente a la de los demás".

"Pero incluso si todos estuviéramos haciendo las cosas bien, nada saldrá bien hasta que los principales interesados sean parte del proceso, participen y contribuyan al éxito de la solución", añadió.

"Como CAE, ¿qué queríamos desde el principio o qué hicimos al respecto?¿Qué estamos haciendo ahora y qué queremos hacer en el futuro? (...). En la última cumbre, pregunté: ¿Dónde está la Comunidad de África Oriental?¿Acaso existe?¿Y existe para qué?", planteó Kagame.

El mandatario ruandés abogó por que los líderes africanos dejen de ser "amables" por un lado y, por otro, se dediquen a "satisfacer sus propios intereses" e intenten captar el contexto del conflicto "correctamente" para "proceder en función de él".

Asimismo, denunció que están permitiendo "ser manipulados" por Tshisekedi y por quienes le apoyan.

En la cumbre, los jefes de Estado de la CAE, reunidos de forma telemática, exigieron un "alto el fuego inmediato e incondicional" a las partes en conflicto en el este de la RDC e interpelaron "enérgicamente" al Gobierno congoleño para que entable una relación directa "con todas las partes interesadas, incluyendo el M23 y otros grupos armados, que tienen reclamaciones".

La escalada del conflicto en la RDC, con la toma del M23 -un grupo armado formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- de varios territorios en los últimos días, como la estratégica ciudad de Goma, ha generado un aumento de la tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa al ruandés de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración que también ha sido confirmada por la ONU.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE