Un relator de la ONU denuncia ante la Corte Constitucional de Ecuador que la extracción petrolera en el Parque Nacional Yasuní continúa

Guardar

Ginebra, 27 ene (EFE).- El relator de la ONU sobre tóxicos y derechos humanos, Marcos Orellana, dijo este lunes que ha presentado un escrito ante la Corte Constitucional de Ecuador en relación al incumplimiento del resultado de una consulta popular y de una sentencia judicial para detener la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní.

"El incumplimiento de la voluntad popular y de la sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador pone en peligro uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, amenaza los derechos de los pueblos indígenas y socava el Estado de Derecho", advirtió en una declaración emitida en Ginebra.

Los ecuatorianos decidieron "dejar bajo tierra indefinidamente" el petróleo del Bloque 43, ubicado en la región amazónica de Ecuador, mediante una consulta popular realizada en agosto de 2023 al amparo de la Constitución, recordó.

La Corte Constitucional dio un año para cumplir con ello, pero "el Gobierno ecuatoriano ha continuado con la extracción de hidrocarburos en el Parque Nacional Yasuní", lamentó Orellana, quien en su presentación escrita ante esa instancia jurisdiccional ha puesto de manifiesto la relación entre los derechos de los indígenas y la protección de un medio ambiente sano.

Mencionó que la exposición a sustancias peligrosas y residuos generados por la extracción de petróleo amenazan su salud.

Guardar