Cientos de manifestantes piden en Bruselas un alto el fuego permanente en Gaza

Centenares de personas marchan en Bruselas para exigir un alto el fuego permanente en Gaza, denunciando la ocupación israelí y la necesidad de rendición de cuentas por los crímenes internacionales

Guardar

Bruselas, 26 ene (EFE).- Cientos de personas se manifestaron este domingo en Bruselas al grito de "Palestina libre" para exigir un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza, informaron medios locales.

Los manifestantes, que portaban banderas palestinas y pancartas negras con nombres de víctimas de la guerra en Oriente Medio, partieron a las 14.00 locales de la estación de tren de Bruselas Norte y terminaron dos horas más tarde en la de Bruselas Midi, para pedir el cese permanente de las hostilidades en Gaza, según la agencia Belga.

Esta octava marcha por los derechos de los palestinos estuvo organizada por una coalición de unos sesenta grupos o asociaciones entre los que se encontraban, entre otros, la Asociación Belgo-palestina, el Movimiento Obrero Cristiano o la Unión de Progresistas Judíos de Bélgica (UPJB).

Para los convocantes de la marcha, que recorrió parte del centro de la capital belga, el alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero ofrece un respiro a los palestinos de Gaza, golpeados por más de 15 meses de guerra, "pero no es suficiente".

"El actual alto el fuego no pone fin al genocidio ni a otros crímenes internacionales perpetrados por Israel, como el apartheid, la ocupación ilegal y la colonización del territorio palestino", dijo Dima Daibes, portavoz de uno de los colectivos, en declaraciones a Belga.

"La opresión y la destrucción del pueblo palestino continuarán mientras las autoridades israelíes permanezcan impunes, y deberán rendir cuentas por ello", añadió.

La adopción de iniciativas para poner fin a la ocupación israelí es también "una obligación internacional, confirmada por el Tribunal Internacional de Justicia el 19 de julio pasado, y aprobada por la votación de la Asamblea General de la ONU el 18 de septiembre", recordó por su parte Grégory Mauzé, portavoz de la Asociación belga-palestina.

En este sentido, Mauzé incidió en que la Unión Europea debe "poner fin urgentemente a sus vínculos comerciales, económicos y estratégicos" con Israel "hasta que ponga fin a su opresión del pueblo palestino y cumpla con el derecho internacional".

En la primera fase del pacto, Israel y Hamás acordaron el 19 de enero pasado un alto el fuego de seis semanas, en las que se debe producir un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes a cambio de más de 1.900 presos palestinos.

Durante esas seis semanas tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se debería completar la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra. EFE

(foto)