La Unión Africana pide el "cese inmediato" de las hostilidades en el este de la RD Congo

Moussa Faki Mahamat exige el cese de hostilidades en el este de la RD Congo y resalta la necesidad de respetar el alto el fuego y proteger a los civiles afectados

Guardar

Adís Abeba, 25 ene (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, pidió este sábado el "cese inmediato de todas las hostilidades" en el este de la República Democrátoca del Congo (RDC), donde el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) intensificó esta semana los combates con el Ejército del país.

En un comunicado emitido desde la sede la de UA en Adís Abeba, capital de Etiopía, Mahamat afirmó que sigue "con gran atención el deterioro de la situación humanitaria y de seguridad" en el este de la RDC.

El jefe de la Comisión (secretariado) constató con "profunda preocupación las amenazas que tales acontecimientos plantean a los incansables e importantes esfuerzos realizados en el marco de los dos mecanismos (de paz) africanos, en particular el proceso de Luanda dirigido por el presidente (angoleño) João Manuel Lourenço".

Mahamat expresó su "apoyo sin reservas a esos esfuerzos, que son la única manera de resolver la tensión persistente entre la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, por una parte, y entre el Gobierno de la República Democrática del Congo y su oposición político-militar, por otra".

Así, hizo un llamamiento a la "estricta observancia del alto el fuego acordado (en 2024) entre las partes y al cese inmediato de todas las hostilidades", e instó a "preservar la vida de los civiles".

Por último, Mahamat hizo un "llamamiento urgente a la comunidad internacional para que movilice todo el apoyo posible a las poblaciones afectadas por los graves daños colaterales de esta guerra en expansión".

La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago en Kivu del Norte, y en marzo de 2022 el grupo empezó una ofensiva con la captura y pérdida recurrentes de localidades.

Desde entonces, el grupo ha avanzado por varios frentes hasta situarse cerca de Goma, capital de la provincia nororiental de Kivu del Norte, que el M23 ya ocupó durante diez días en 2012.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión militar de Naciones Unidas. EFE