Beirut, 25 ene (EFE).- El Ejército libanés anunció este sábado que se ha desplegado en cuatro localidades del sur del país tras la retirada de las tropas israelíes en el marco del acuerdo del alto el fuego entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá, que expira este domingo al cumplirse los 60 días estipulados.
"Se desplegaron unidades militares en las localidades de Al Quzah, Dibal, Hanin y Beit Lev Bint Jbeil, en el área central de la región meridional de Litani tras la retirada del enemigo israelí", informó la institución castrense en un comunicado.
Según la nota, el despliegue se llevó a cabo en coordinación con el Comité Quinquenal de Supervisión del Acuerdo de Alto el Fuego, mientras el Ejército continúa una estrecha coordinación con la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) respecto de la situación en la citada zona.
Este avance sobre el terreno se produce en la misma jornada en la que el Ejército libanés afirmó que no puede completar su despliegue en el sur del Líbano debido a que las fuerzas israelíes no han llevado a cabo su retirada total de la zona.
"Los retrasos en la retirada por parte de Israel han complicado significativamente la misión de las fuerzas libanesas" para desplegarse por las áreas designadas en el sur del país, donde trabaja para desminar el terreno y monitorizar la destrucción de viviendas e infraestructuras cometidas por el Ejército israelí en áreas próximas a la frontera.
Con ese comunicado, el Ejército libanés responsabilizó a Israel del retraso en la implementación total del acuerdo de tregua.
Mientras, el Gobierno israelí atribuyó el viernes estas circunstancias a que las fuerzas libanesas aún no se habían desplegado en la zona, por lo que confirmó que no completará su retirada del sur del Líbano el domingo.
Este domingo expira el cese de hostilidades entre Israel y Hizbulá que entró en vigor en la madrugada del 27 de octubre y que contempla un repliegue total de las tropas israelíes del sur de Líbano y la salida de Hizbulá de la zona fronteriza con Israel. EFE