Berlín, 24 ene (EFE).- El canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, advirtió este viernes a la oposición conservadora, favorita de cara a los comicios del mes que viene, de que el denominado cordón sanitario frente a la ultraderecha no debe resquebrajarse, después de que se declarasen dispuestos a obtener el apoyo de los radicales para aprobar varias mociones de política migratoria en el Parlamento.
"Hasta ahora tenía la impresión de que uno podía fiarse de la afirmación del líder de la oposición de que después de las elecciones no cooperaría con AfD (Alternativa para Alemania)", dijo Scholz al diario Stuttgarter Zeitung.
El canciller afirmó que la noticia de que el bloque conservador está dispuesto a recibir el apoyo de la ultraderecha le tiene "muy preocupado" y agregó que "el cordón sanitario frente a la AfD no debe resquebrajarse".
Después de que el miércoles un ataque con cuchillo con dos víctimas mortales cambiara el curso de la campaña electoral, el líder y candidato de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, presentó un plan de cinco puntos para cerrar las fronteras de facto a los solicitantes de asilo y realizar deportaciones de forma sistemática.
Merz, que rechaza hasta ahora una alianza con la ultraderecha, ha reclamado de sus potenciales socios de coalición que respalden este plan, algo que no están dispuestos a hacer ni los socialdemócratas ni los verdes, los dos otros partidos con los que podría formarse una mayoría, según los sondeos.
Este viernes trascendió que el bloque conservador pretende plantear sus iniciativas ya la próxima semana en el Bundestag (Cámara baja del Parlamento), para lo que está dispuesto a contar con los votos de la ultraderecha.
También los liberales (FDP) y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), de izquierda populista, han señalizado un posible apoyo, lo que en teoría podría otorgar a estas mociones una mayoría en la cámara, pero es dudoso que sea posible llegar a la votación antes de las elecciones, en base al calendario de sesiones.
Pese a que Merz ha reiterado este viernes que no formará gobierno con la AfD, la colíder y candidata del partido ultraderechista, Alice Weidel, se vanaglorió en X de que "el cordón sanitario ha caído" y aseguró que los conservadores habían "aceptado" su propuesta de votar juntos en el tema migratorio.
El país ha quedado conmocionado por un ataque con cuchillo perpetrado por un afgano el pasado miércoles en Aschaffenburg (sur del país) contra un grupo de niños de una escuela infantil, que se cobró la vida de un niño de 2 años y un hombre de 41.
Casi dos tercios de los alemanes aprueba el cordón sanitario contra AfD, a pesar de que la formación ultraderechista se mantiene como segunda fuerza en intención de voto por detrás del bloque conservador, según el Politbarometer difundido este viernes por la televisión pública ZDF, considerado uno de los sondeos más fiables del país.EFE