Expertos de la ONU celebran la solicitud de orden de arresto contra líderes talibanes

Nueve expertos de la ONU apoyan la solicitud de arresto por persecución de género contra líderes talibanes, destacando la importancia de visibilizar las violaciones de derechos humanos en Afganistán

Guardar

Ginebra, 24 ene (EFE).- Nueve expertos de derechos humanos de Naciones Unidas celebraron este viernes en un comunicado conjunto la solicitud de orden de arresto por persecución por motivos de género contra dos de los principales líderes talibanes en Afganistán, algo que consideraron un importante paso adelante hacia la igualdad.

Con la solicitud por parte del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, "se envía un claro mensaje al mundo, el de que las políticas discriminatorias y misóginas en Afganistán no son solo inaceptables sino que podrían constituir una grave violación del derecho internacional", destacó el comunicado conjunto.

El caso marca, según los expertos, un momento histórico porque también tiene en cuenta los crímenes por discriminación por orientación sexual o identidad de género, ya que la solicitud de arresto acusa a los líderes talibanes de persecución no solo de mujeres y niñas sino también de la comunidad LGTBIQ+.

"Durante demasiado tiempo, la persecución por motivos de género ha sido olvidada, pese a estar contemplada en los Estatutos de Roma (constitutivos del CPI)", señalaron los expertos.

También enviaron una advertencia a "aquellos que intentan normalizar el régimen talibán", quienes "deben tener en cuenta ahora que estos líderes podrían ser considerados responsables de violaciones del derecho internacional".

El fiscal del CPI pidió este jueves una orden de arresto contra el líder supremo de los talibanes, Haibatullah Akhundzada, y otra contra el presidente de la Corte Suprema, Abdul Hakim Haqqani.

Son las primeras órdenes de arresto solicitadas como parte de la investigación del fiscal sobre graves abusos en Afganistán, aunque próximamente presentará más solicitudes para otros altos cargos del régimen talibán.

Firman el comunicado conjunto de expertos, entre otros, el relator de la ONU para Afganistán, Richard Bennett, su homólogo para la protección contra la discriminación por orientación sexual, Graeme Reid, y las componentes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Discriminación de Mujeres y Niñas. EFE