(Actualiza con OEA y Río de Janeiro)
Madrid, 23 ene (EFE).-
Davos (Suiza).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Goergieva, debaten sobre las perspectivas económicas para 2025 en la jornada de cierre del Foro de Davos.
(Foto) (Vídeo)
Davos (Suiza).- El presidente de la primera universidad dedicada exclusivamente a la inteligencia artificial, Eric Xing, habla en una entrevista con EFE de los riesgos y de las necesidades de regulación de esta tecnología en plena evolución, durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos.
(Foto)
Cracovia (Polonia).- Albrecht Weinberg, superviviente de Auschwitz y a punto de cumplir cien años, ha pasado los últimos ochenta reviviendo cada día el campo de exterminio en el que se convirtió en el número 116.927, aunque durante la última década ha encontrado en el relato de su testimonio a escolares alemanes una razón para seguir eludiendo la muerte.
(Foto) (Video)
Cracovia (Polonia).- Antes de ser arrojados al abismo de Auschwitz, muchos judíos polacos pasaron por guetos como el de Cracovia, donde, tras ser despojados de todas sus pertenencias, vivían hacinados a la espera de que se decidiese si eran aptos para los trabajos forzados o se les enviaba al exterminio.
(Foto) (Video)
Minsk.- La oposición bielorrusa en el exilio rechaza el boicot de las elecciones presidenciales y llama a sus partidarios a votar contra el dictador, Alexandr Lukashenko, que busca un séptimo mandato presidencial.
(Foto) (Vídeo)
Bratislava.- Bajo el lema "Eslovaquia es Europa", iniciativas ciudadanas han convocado en Bratislava y más de veinte ciudades del país protestas contra el Gobierno de coalición de populistas de izquierdas y ultranacionalistas por la orientación internacional del país, reforma penal, y las purgas en instituciones culturales y medios públicos de comunicación.
(Foto) (Vídeo)
Londres.- El consejero catalán de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, ofrece declaraciones a los medios para hablar sobre su visita a Londres, tras reunirse con el delegado de la Unión Europea en Londres, Pedro Serrano.
(Vídeo)
Londres.- La Agencia EFE entrega a la colombiana Mayra Ramírez (Chelsea) el premio como mejor jugadora iberoamericana 2024.
(Foto) (Vídeo)
París.- Los ministros de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, y España, José Manuel Albares, repasan en un almuerzo de trabajo los principales temas de la actualidad internacional y europea, en especial las implicaciones de la llegada a la casa Blanca de Donald Trump, así como otros asuntos de interés bilateral.
(Foto) (Vídeo)
Moscú.- El Museo de la Victoria de Moscú acoge una exposición sobre el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. (Foto) (Vídeo)
Roma.- El museo de la Infantería de Roma presenta la exposición 'Salvador Dalí. Entre arte y mito" que reúne cerca de 80 obras de colecciones privadas de Bélgica e Italia, incluidas pinturas, esculturas, litografías y documentos inéditos, y obras de otros autores del Surrealismo.
(Foto) (Vídeo)
París.- La Ópera de París celebra su 150 aniversario en el Palacio Garnier.
(Foto) (Vídeo)
Rabat.- La ministra española de Seguridad e Inclusión social y Migraciones, Elma Saiz, asiste al acto de clausura del programa Wafira, un proyecto piloto de migración legal entre España y Marruecos, que tiene como objetivo principal empoderar a mujeres marroquíes que trabajan temporalmente en la recolección de frutos rojos en Huelva.
(Foto) (Vídeo)
Teherán.- Vahid tenía un trabajo bien pagado y ningún problema con las autoridades, pero decidió abandonar su Irán natal en busca de libertades para su hija, una tendencia al alza en el país persa que vive una gran emigración por motivos políticos y económicos, según analistas.
(Foto) (Vídeo)
Taipéi.- La Dirección General de Presupuestos, Cuentas y Estadísticas (DGBAS) del Gobierno taiwanés difunde el estimador de actividad económica del cuarto trimestre, después de que el PIB isleño creciese un 3,97 % en el tercer trimestre y un 5,06 % en el segundo gracias al fuerte empuje de las exportaciones.
(Foto) (Vídeo)
Pekín.- China se prepara para registrar decenas de millones de desplazamientos internos en el inicio del fin de semana previo a la celebración del Año Nuevo chino.
(Foto) (Vídeo)
Seúl.- El llamado grupo Choongampa, la cuadrilla formada en el colegio privado de Seúl donde estudió en los setenta el encarcelado presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, es un elemento clave en la retorcida trama detrás de la ley marcial declarada en el país asiático en diciembre.
(Foto) (Vídeo)
Los Ángeles (EE.UU.).- El presidente estadounidense, Donald Trump, inicia sus primeros viajes como mandatario con una visita exprés a Carolina del Norte y Los Ángeles para ver las zonas afectadas por el huracán Helene y los últimos incendios y termina la jornada en Nevada para agradecerle el voto a los electores de ese estado.
(foto)(vídeo)
Washington.- El zoo nacional de Washington presenta oficialmente a sus dos nuevos pandas gigantes, Bao Li y Qing Bao.
(Foto) (Vídeo)
Washington.- El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebra una sesión ordinaria para recibir la presentación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del informe "Venezuela: graves violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral".
(Foto) (Vídeo)
La Paz.- La fiesta andina de la 'Alasita', cómprame en aimara, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, se inaugura een Bolivia entre rituales para pedir casas, vehículos, salud y prosperidad.
(Foto) (Vídeo)
Ciudad de México.- Los estados de la frontera sur de México se convirtieron en 2024 en las zonas con mayor percepción de inseguridad del país ante la disputa de los cárteles el tráfico de drogas y de personas, lo que podría agravarse este año por los migrantes que queden varados ante las nuevas restricciones en Estados Unidos.
(Foto) (Vídeo)
Santiago de Chile.- El jefe del Servicio de Migraciones chileno, Eduardo Thayer, dijo a EFE que "Chile no incentivará nuevos flujos migratorios” ni “cambiará su política migratoria en la frontera porque haya una crisis en algún país de la región”, ante una posible llegada masiva de extranjeros en el país suramericano tras las investiduras de Nicolás Maduro, en Venezuela, y Donald Trump, en Estados Unidos.
(Foto) (Vídeo)
Río de Janeiro.- La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, anunciada el lunes por el presidente Donald Trump, causa incertidumbre de cara a las negociaciones de la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP30, que Brasil organizará en noviembre en la Amazonía.
(Foto) (Vídeo)
Sao Paulo (Brasil).- Los precios del alojamiento en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil, están desorbitados a menos de 300 días de acoger la Cumbre del Clima (COP30). El Gobierno reconoce que es "un problema", mientras se afana para construir hasta 26.000 nuevas camas para el evento.
(Foto) (Vídeo)
epp
ftv/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.