Suben a 11 los muertos tras el paso del ciclón Dikeledi por el norte de Mozambique

Más de 250.000 personas evacuadas en Mozambique tras el ciclón Dikeledi, que dejó 11 muertos, daños en infraestructura y un impacto significativo en comunidades del norte del país

Guardar

Maputo, 22 ene (EFE).- El número de muertos a causa del paso del ciclón Dikeledi por el norte de Mozambique la pasada semana subió de seis a once, mientras que más de 250.000 personas han tenido que abandonar sus hogares, confirmó a EFE este miércoles el Instituto Nacional de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres (INGD).

"Tenemos tres muertos en el distrito de Memba, tres muertos en el distrito de Angoche, dos muertos en el distrito de Mongincual, uno en la ciudad de Nampula, otro en el distrito de Moma y otro en el distrito de Mossuril", todos ellos en la provincia homónima de Nampula, dijo a EFE el portavoz del INGD, Paulo Tomás.

También "tenemos 252.000 personas desplazadas de sus hogares, que representan un total de 50.000 familias", añadió Tomás.

Dikeledi, que golpeó Mozambique el pasado día 13 con lluvias torrenciales y fuertes vientos, ha dañado además 129 escuelas, 44 centros de salud y unos 67 kilómetros de carreteras que conectan diferentes localidades de la provincia y han quedado intransitables.

El ciclón también dañó la red eléctrica -cerca de 2.300 postes de media tensión se vieron afectados-, lo que dejó a miles de ciudadanos sin electricidad.

Antes de golpear a Mozambique, donde todavía se están registrando fuertes lluvias estos días, el impacto de Dikeledi dejó tres muertos en el norte de Madagascar, donde más de 7.000 personas se vieron afectadas, según reportó la Oficina Nacional de Gestión de Riesgos y Catástrofes (BNGRC, en francés).

El pasado mes, el ciclón Chido causó al menos 120 muertos y casi 690.000 afectados a su paso por el norte de Mozambique.

Chido provocó también al menos 13 muertes en el vecino Malaui, después de arrasar el archipiélago francés de Mayotte, donde se cobró la vida de al menos 39 personas y causó alrededor de 2.500 heridos.

El sureste de África suele atravesar anualmente una temporada de tormentas tropicales que dura de octubre a abril y que, en ocasiones, provoca numerosos muertos y cuantiosos daños materiales.

Entre febrero y marzo de 2023, Freddy, el ciclón más largo del que se tiene registro, causó la muerte de más de 1.200 personas en Malaui y casi 200 en Mozambique.

También afectó a más de 1,7 millones de personas en esas y otras zonas de la región como Zimbabue, Mauricio, Madagascar o la Reunión francesa. EFE