Jueves 23 de enero de 2025 (20.30 GMT)

Davos acoge al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y líderes internacionales como Javier Milei y Ursula von der Leyen en debates sobre economía y cambio climático, mientras la situación en Gaza y la emigración en Sudán ganan atención global

Guardar

Madrid, 22 ene (EFE).-

Davos (Suiza).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participa por videoconferencia ante los asistentes al Foro Económico Mundial (WEF), tres días después de su investidura, para exponer los postulados de su nuevo mandato.

(foto)(vídeo)

Davos (Suiza).- El presidente de Argentina, Javier Milei, hace una intervención ante los asistentes al Foro Económico Mundial de Davos, en el que participa por segunda vez.

(foto)(vídeo)

Davos (Suiza).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los más altos ejecutivos de Alphabet, Google y Uber debaten en Davos sobre las grandes oportunidades y profundos riesgos que traen consigo las tecnologías emergentes.

(foto)(vídeo)

Davos (Suiza).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participa en un debate sobre la transición energética en el Foro de Davos.

(foto)(vídeo)

Davos (Suiza).- La vicepresidenta de la Comisión Europea para Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el exvicepresidente de Estados Unidos y líder ecologista, Al Gore, participan con otros expertos en un debate titulado "El nuevo Trilema: Clima, Desarrollo y Clases Medias".

(foto)(vídeo)

Davos (Suiza).- También intervienen este jueves, entre otros, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño; el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Tomasz Sikorski; la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola y la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

(foto)(vídeo)

Gaza.- Tras el alto el fuego en Gaza, el rugido de las bombas israelíes ha desaparecido tras 15 meses de guerra, pero no así los 42 millones de toneladas de escombros que hoy sepultan a sus muertos: miles de cuerpos, algunos ya solo huesos, que familiares y forenses intentan identificar y devolver a sus familias.

(foto)(vídeo)

Beirut.- El general español Aroldo Lázaro, comandante de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), analiza, en una entrevista con EFE, las claves de la labor que está realizando la misión en el nuevo contexto de cese de las hostilidades entre el grupo chií libanés Hizbulá y el ejército israelí

(Foto) (Audio) (Vídeo)

Berlín - El candidato conservador a canciller alemán, Friedrich Merz, favorito en las encuestas para convertirse en el próximo jefe de Gobierno tras los comicios de febrero, expone sus prioridades en política exterior y europea para Alemania, tres días después de que el republicano Donald Trump asumiera las riendas de EE.UU.

(Foto) (Vídeo)

Estrasburgo.- El Parlamento Europeo vota una nueva resolución sobre la situación en Venezuela tras los acontecimientos del 10 de enero y la toma de posesión de Nicolás Maduro, a quien la UE no reconoce como presidente.

(Foto) (Vídeo)

París.- Entrevista entre los ministros de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, y Alemania, Boris Pistorius.

(foto)(vídeo)

París.- El Louvre presenta 'Louvre Costura. Objetos de arte, objetos de moda', su primera exposición dedicada a la moda.

(foto)(vídeo)

Londres.- La Real Academia de Artes británica indaga en el nacimiento del modernismo y su diversidad en el país carioca, "Brasil! Brasil! The Birth of Modernism", con una selección de más de 130 obras de la decena de artistas más importantes de la época.

(foto)(vídeo)

Tiflis.- La capital georgiana es una ciudad amable con los perros callejeros, a los que ha incorporado sin reticencias al paisaje urbano, convirtiéndolos en las mascotas de todos los tiflisenses.

(Foto) (Vídeo)

Ciudad del Vaticano.- El éxito del Jubileo que se celebra este año dependerá en gran medida de un "pequeño ejército" de voluntarios, muchos de ellos italianos y latinoamericanos, que acompañarán a los más de 32 millones de fieles que se esperan en la gran celebración católica que cada 25 años llama a los creyentes a una peregrinación a Roma.

(Foto) (Vídeo)

Roma.- Rueda de prensa de Imanol Alguacil, entrenador de la Real Sociedad, y de Marco Baroni, entrenador del Lazio, tras el partido que enfrenta a ambos equipos en Liga Europa en el Estadio Olímpico de Roma, fundamental para ambos en busca de la clasificación directa a los octavos de final de la competición.

(Foto) (Vídeo)

Dakar.- Cerca de 3.000 personas han tomado la ruta migratoria atlántica hacia España en los últimos dos años desde Bargny, en la costa de Senegal, una localidad pesquera que encarna el drama de la emigración y la intersección entre el deterioro ambiental y la fragilidad socioeconómica de las ciudades costeras.

(Foto) (Vídeo)

Teherán (Irán).- Vahid tenía un trabajo bien pagado y ningún problema con las autoridades, pero decidió abandonar su Irán natal en busca de libertades para su hija, una tendencia al alza en el país persa que vive una “emigración masiva descontrolada” por motivos políticos y económicos.

(Foto) (Vídeo)

Islamabad.- Los músicos afganos, que buscaron refugio en Pakistán tras huir de la opresión talibana, se encuentran ahora ante una nueva amenaza: las deportaciones masivas de refugiados afganos ordenadas por Pakistán. Esta medida los expone al peligro de ser devueltos a un país donde su arte es considerado un acto antiislámico y severamente castigado.

(Foto) (Vídeo)

Wuhan (China).- Los residentes de Wuhan recuerdan con amargura el confinamiento de más de dos meses al que fueron sometidos hace ahora cinco años, durante los primeros compases de la pandemia de la covid, a la que China hizo frente con una férrea política que la aisló durante tres años y lastró su economía.

(foto)(vídeo)

Bangkok.- El movimiento LGTBI en Tailandia organiza una boda colectiva para celebrar la entrada en vigor del matrimonio igualitario, en la que se espera que participen más de 1.000 parejas.

(foto)(vídeo)

Washington.- Católicos de todo Estados Unidos llevan a cabo una vigilia para reclamar el fin del aborto "y un mayor respeto para la vida humana", según la convocatoria de la Conferencia Episcopal estadounidense.

(Foto) (Vídeo)

Los Ángeles (EE.UU.).- La Academia de Cine de Hollywood anuncia los nominados para la 97ª edición de los Óscar, en la que las películas 'Emilia Pérez', protagonizada por la española Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña, y 'The Brutalist' y 'Conclave' figuran entre las candidatas a hacerse con los galardones más prestigiosos de la industria cinematográfica.

(Foto) (Vídeo) (Directo)

Ciudad de Guatemala.- Un grupo de cincuenta nicaragüenses excarcelados en 2024 se encuentran varados en Guatemala luego de que el Gobierno de Estados Unidos rechazara su solicitud de asilo. Los activistas Pedro Gutiérrez y Julio Dávila explican a EFE la “incertidumbre” bajo la que viven sin certeza sobre su futuro y la esperanza de ser recibidos por otros países.

(Foto)(Vídeo)

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística de México difunde la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), que muestra la percepción de inseguridad en el país en el cuarto trimestre de 2024, el primero de la presidencia de Claudia Sheinbaum.

(Foto)(vídeo)

Montevideo.- Desfile inaugural del Carnaval 2024 en Montevideo, una fiesta popular uruguaya que se precia de ser la más larga del mundo en su género, con aproximadamente cuarenta días de duración.

(Foto)(vídeo)

La Paz.- Una exposición rinde homenaje al trabajo incansable del ceramista boliviano Walter Melendres, creador de los icónicos 't'ilinchos', las figuras en miniatura que reflejan la cotidianidad andina y que se exportan a Estados Unidos y Europa.

(Foto)(vídeo)

epp

ftv/EFETV

Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.

Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.