La Haya, 22 ene (EFE).- El Ministerio neerlandés de Migración y Asilo, de la ultraderechista Marjolein Faber, está ofreciendo 900 euros en efectivo a los ciudadanos sirios para que regresen voluntariamente al país árabe, a cambio de firmar la retirada de su solicitud de asilo o devolver su permiso de residencia temporal, comprometiéndose a no regresar a Países Bajos.
Los sirios que están esperando la resolución de su solicitud de asilo, que tienen permiso de residencia temporal o que residen de forma irregular en Países Bajos pueden recibir 900 euros para regresar de forma voluntaria a Siria, a pesar de que el máximo que normalmente se ofrece a los solicitantes de asilo cuando quieren regresar a su país de origen son 500 euros, aseguraron hoy fuentes del Servicio de Retorno y Salida (DTenV) al diario neerlandés AD.
Los refugiados del país árabe también pueden pedir a los funcionarios que reserven su viaje de retorno a Damasco, o a través de Jordania o Catar, aunque no está claro quién se hace cargo del gasto, y se debe contar con un pasaporte, sea válido o esté caducado, y quienes no cuenten con un documento de viaje lo puede solicitar en la embajada siria en Bruselas con un “permiso (del DTenV) para transitar por territorio belga si es necesario”.
Durante una entrevista inicial, los funcionarios informan a los interesados sobre los riesgos de regresar en estos momentos a Siria, ya que todavía no está clara la situación de seguridad del país tras la caída del régimen de Bashar al Asad el pasado mes.
El DTenV aseguró que, desde la huida de Al Asad de Siria, sus empleados han recibido “solicitudes y llamadas telefónicas” de ciudadanos sirios que “quieren regresar” a su país. Este servicio creó una página web especial para ayudar a los sirios a volver, aunque esa información solo está disponible en neerlandés.
No obstante, la ministra Faber publicó esta semana un video en redes sociales, con subtítulos en inglés y árabe, para anunciar que se ayudaría activamente a estos refugiados a regresar a Siria.
El pasado día 10, el Ministerio mantuvo su intención de revisar el estatus de asilo de los sirios, para enfocarse en una política de retorno “tan pronto como sea posible”, cuando se aclare la situación en Siria tras la caída de Al Asad.
Además del retorno voluntario, también contempla el forzoso, aunque no queda claro si esto afectará a los solicitantes de asilo que aún esperan su permiso de residencia, o también a los refugiados sirios que ya estén asentados legalmente en el país.
No obstante, cualquier decisión en el sentido forzoso no tendrá lugar de forma inmediata, sino una vez se aclare la situación en Siria y el rumbo de la transición política.
"En este momento, la reevaluación y posterior revocación de permisos en Países Bajos no está en discusión. La reevaluación solo ocurrirá cuando haya una comprensión clara de la nueva situación", subrayó Faber.
Desde el 9 de diciembre pasado, existe una "moratoria": no se procesan nuevas solicitudes de asilo, pero tampoco se obliga a aquellos a quienes se denegó el asilo a abandonar el país, aunque tampoco se ha deportado a sirios en los últimos años debido a la falta de seguridad en el país y porque Países Bajos rompió todos los lazos diplomáticos con el régimen de Al Asad.
Actualmente, unos 150.000 sirios viven en Países Bajos. EFE