FundéuRAE: “involucrar” o “implicar”, mejor que “inmiscuir”

La FundéuRAE recomienda utilizar "involucrar" o "implicar" en lugar de "inmiscuir", para referirse a la participación en asuntos, asegurando así un uso adecuado del español en los medios

Guardar

Madrid, 21 ene (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, señala que opciones como “involucrar” o “implicar” son preferibles a “inmiscuir” para expresar que se le hace partícipe a alguien de algo.

Pese a esto, en la prensa se pueden ver ejemplos como “Es un aspecto que, según ambas profesionales, debe inmiscuir a las Administraciones públicas”, “Ha avalado la propuesta que inmiscuye a la población para revolucionar la participación ciudadana” o “La obsesión es que no se dé una guerra regional porque inmiscuye de manera directa a uno de los oponentes fundamentales”.

Con el sentido de ‘intervenir, tomar parte en un asunto o negocio, especialmente cuando no hay razón o autoridad para ello’, el diccionario académico recoge el verbo “inmiscuirse”, en forma pronominal, que es el uso normal y general de este término. Así, para aludir a que se hace que alguien intervenga o tome parte en un asunto, o quede vinculado a él, es mejor optar por otros verbos que sí están marcados como transitivos, como “involucrar” o “implicar”, en función del contexto.

Por tanto, en las frases del principio se podría haber escrito preferentemente “Es un aspecto que, según ambas profesionales, debe implicar a las Administraciones públicas”, “Ha avalado la propuesta que involucra a la población para revolucionar la participación ciudadana” y “La obsesión es que no se dé una guerra regional porque involucra de manera directa a uno de los oponentes fundamentales”.

En ocasiones también se emplea “inmiscuir” con un significado más próximo al de “afectar”, que resulta igualmente una opción más aconsejable: “Estamos hablando de una oferta que afecta a los dos primeros juegos”, mejor que “Estamos hablando de una oferta que inmiscuye a los dos primeros juegos”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE