Rusia repele ataque ucraniano en Kursk, donde evacuados protestan por falta de vivienda

El Ejército ruso afirma haber repelido ataques ucranianos en Kursk, mientras evacuados demandan vivienda y asistencia económica tras ser desplazados por los combates en la región fronteriza

Guardar

Moscú, 19 ene (EFE).- El Ejército ruso dijo hoy haber repelido una contraofensiva ucraniana en la región de Kursk, ocupada parcialmente por las tropas del país vecino, lo que coincidió con las protestas de los evacuados de las zonas fronterizas por la falta de vivienda.

Las unidades de la agrupación militar Norte rechazaron dos ataques enemigos en las últimas 24 horas, según el parte de guerra del Ministerio de Defensa ruso.

Además, la aviación y la artillería pesada rusa martillearon las posiciones ucranianas en 14 localidades de la región fronteriza.

Según informan medios independientes, en la capital regional medio centenar de evacuados protestaron el sábado ante la falta de asistencia económica de las autoridades.

Los manifestantes, procedentes de varios distritos fronterizos evacuados debido a los combates, demandaron la concesión de certificados de vivienda.

Según informó Meduza, se acercó a hablar con ellos el nuevo gobernador, Alexandr Jinshtein, quien culpó de la actual situación a los funcionarios de la antigua administración.

De hecho, aseguró haber remitido material sobre la gestión de algunos de esos funcionarios a las fuerzas de seguridad.

Rusia dijo esta semana haber liberado el 63,2 % del territorio de Kursk, ocupado por tropas ucranianas desde el 6 de agosto de 2024.

"El 63,2% (es decir 801 kilómetros cuadrados) de territorio de la región de Kursk originalmente ocupado por el enemigo (1.268 kilómetros cuadrados) ha sido liberado", señalaba la nota castrense.

Moscú, que cuenta con la ayuda de tropas norcoreanas, asegura que la contraofensiva para expulsar a las tropas de Kiev de territorio ruso continúa y que el enemigo experimenta "bajas significativas" -más de 200 en las últimas 24 horas- y casi 53.000 desde agosto.EFE