Disturbios y ataques contra sudaneses en Yuba dejan tres muertos y siete heridos

Protestas en Yuba por violaciones en Wad Madani causan la muerte de tres sudaneses, dejando siete heridos; el gobierno sursudanés exige una investigación sobre los "actos atroces" del Ejército sudanés

Guardar

Yuba/Jartum, 17 ene (EFE).- Al menos tres sudaneses murieron y otros siete resultaron heridos en disturbios y ataques en Yuba duraante protestas por supuestas "atrocidades" cometidas por el Ejército de Sudán y sus fuerzas aliadas contra sursudaneses en la ciudad de Wad Madani, en el este del vecino norte.

Según informaron este viernes fuentes policiales de Sudán del Sur, los disturbios se produjeron en la noche del jueves y duraron hasta el día de hoy en la capital, Yuba, y la ciudad de Awiel, capital el estado sursudanés de Bahr el Ghazal Norte.

"Jóvenes enojados salieron a las calles y barrios de Yuba para protestar por el asesinato de ciudadanos sursudaneses por afiliados al régimen sudanés", dijo a los periodistas en Yuba el portavoz de la policía de Sudán del Sur, John Kasara.

"Estos actos de violencia resultaron en la muerte de tres comerciantes sudaneses, y otros siete resultaron heridos", añadió, subrayando que "tres casas también fueron quemadas en Aweil por manifestantes que atacaron a comerciantes sudaneses".

Afirmó que "las fuerzas de seguridad consiguieron rescatar a unos 45 ciudadanos sudaneses, y llevarlos a lugares seguros en Yuba después de que sus tiendas fueran atacadas".

Estos disturbios se producen después de que se informara de recientes "atrocidades", incluidos asesinatos, torturas y arrestos arbitrarios, cometidas por soldados del Ejército sudanés y de otras fuerzas aliadas contra decenas de personas, entre ellas sursudaneses, en Wad Madani, en el estado sudanés de Al Yazira.

La organización sudanesa Abogados de Emergencia, y otras diversas fuentes, denunciaron el pasado martes "escenas espantosas y de horror" después de que el Ejército recuperara Wad Madani, en manos del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) desde diciembre de 2023.

El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, llamó a los manifestantes a la "calma" en comunicado televisado, si bien consideró que las "supuestas atrocidades" en Wad Madani "son actos atroces inaceptables y sólo son comparables al terrorismo en su carácter".

Aseveró que "el gobierno de Sudán está obligado a proteger a los ciudadanos sursudaneses atrapados en zonas de guerra bajo su control", y exigió a las autoridades de Jartum "investigación transparente" sobre los hechos.

La Policía sursudanesa ha desplegado a centenares de efectivos en varias calles, barrios y mercados de Yuba para estabilizar la situación y proteger a comercios y tiendas de ciudadanos sudaneses.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Sudán apreció en un comunicado difundido en Jartum "la sabiduría demostrada en el discurso del presidente Salva Kiir, y su llamado a la calma".

En la nota, el citado departamento de Jartum afirmó que el líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, "ordenó la formación de un comité de alto nivel para investigar los hechos, exigir responsabilidades a los responsables, y garantizar que no escapen al castigo".

Tanto el Ejército sudanés como los paramilitares de las FAR han sido acusados de cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad durante el transcurso de la guerra en Sudán, iniciada en abril de 2023, y donde decenas de miles de personas han muerto y otras más de 14 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares dentro y fuera del país por la violencia. EFE