Bruselas, 16 ene (EFE).- La vicepresidenta de la Comisión Europea para Transición Ecológica y responsable de Competencia, Teresa Ribera, defendió este jueves que las investigaciones de la Unión Europea a las grandes empresas tecnológicas en virtud de su nueva legislación digital no son discriminatorias contra ningún Estado.
"Estamos obligados por la ley y, sinceramente, la implementación de cualquier decisión y la aplicación de la ley no es discriminatoria contra nadie (...). Es nuestro deber y no es que vayamos contra los chinos por eso o contra los americanos o los europeos por eso", dijo Ribera en declaraciones a la prensa tras participar en un evento organizado por el centro de estudios Bruegel.
La vicepresidenta comunitaria respondió así preguntada sobre las informaciones que apuntan a que el Ejecutivo comunitario habría congelado las investigaciones abiertas por un posible incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales (DMA, en inglés) a grandes plataformas digitales después de que gigantes como Meta hayan instado a que el próximo gobierno de Donald Trump en EEUU reaccione ante una legislación europea que consideran excesiva.
Ribera señaló que "no hay una congelación" de las decisiones, que aquellas que tenían que adoptarse el pasado diciembre se adoptaron y que "la próxima ronda de decisiones se espera en marzo, con el debido proceso de todas las garantías y derecho a la defensa", si bien rehusó pronunciarse sobre casos concretos.
La exministra española señaló que la UE debe aplicar una legislación que dijo será la base del buen funcionamiento del mercado digital y subrayó que "la realidad digital va más allá de las tradicionales fronteras en términos físicos" y "crea posiciones en los mercados que pueden provocar situaciones de abuso de poder de algunos actores".
"Tenemos que prestar atención a esto sin importar si los consumidores son europeos o americanos", dijo la exministra española, quien subrayó que hasta ahora la cooperación entre las autoridades de competencia estadounidenses y europeas "ha sido buena" y se mostró "optimista" sobre que este siga siendo el caso en adelante.
Bruselas tiene abiertas investigaciones a Apple, Meta y Alphabet (matriz de Google) por posibles incumplimientos de la DMA.
A principios de esta semana, el Ejecutivo comunitario aseguró a través de su equipo de portavoces que siguen en marcha los trabajos técnicos en el marco de estas investigaciones y que Bruselas todavía está dentro del plazo de un año que tiene para adoptar decisiones formales sobre las mismas. EFE