Bruselas, 16 ene (EFE).- Las ventas de vehículos de pasajeros crecieron "sólo" un 0,8 % en 2024 respecto a 2023, según datos difundidos hoy por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que pidió a las autoridades de la Unión Europea una "revisión" del Pacto Verde Europeo.
"Necesitamos un camino realista hacia la descarbonización", dijo en conferencia de prensa este jueves el consejero delegado de Mercedes-Benz y nuevo presidente de ACEA, Ola Källenius.
Las ventas siguen más de un 18 % por debajo de los niveles precovid, añadió el lobi europeo de la automoción, que pidió acciones concretas para impulsar un sector que genera el 7 % del PIB de la UE y aporta 13 millones de empleo.
Källenius trasladó en una carta a las autoridades y líderes de la UE las prioridades de su mandato de un año, renovable otro más, al frente de la automoción europea, que se enfrenta a "desafíos sin precedentes derivados de la competencia global, las tensiones geopolíticas y una transformación hacia la movilidad de cero emisiones eléctricas e hidrógeno, más compleja de lo anticipado".
En concreto, reclamó "un camino realista para descarbonizar la industria automotriz, basado en el mercado y no en penalizaciones; encontrar una solución a los costos desproporcionados del cumplimiento del objetivo de CO2 para automóviles y furgonetas en 2025".
Añadió que se deben implementar las recomendaciones del "Informe Draghi" e impulsar la competitividad de la economía comunitaria, no sólo de la automoción, con "decisiones y reformas", así como "promover nuevos enfoques para establecer relaciones comerciales mundiales, mutuamente beneficiosas, que permitan a la UE seguir aprovechando el libre comercio justo", en referencia a China y Estados Unidos.
El Pacto Verde Europeo "debe someterse a un examen de realidad y un reajuste para hacerlo menos rígido, más flexible y convertir la descarbonización de la industria automotriz en un modelo de negocio verde y rentable", dijo.
"Quiero ser claro: la industria automotriz de la UE sigue comprometida con el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050, así como con la transición hacia un transporte y movilidad de cero emisiones", añadió el máximo responsable Mercedes-Benz. EFE
(vídeo)