Buenos Aires, 14 ene (EFE).- Las autoridades argentinas detuvieron a un hombre acusado de estar vinculado a la organización Estado Islámico (EI) y de planear un atentado en el país suramericano, según informaron este martes fuentes oficiales.
El detenido fue identificado como David Nazareno Ávila y fue arrestado recientemente en la ciudad de General Roca, en la provincia patagónica de Río Negro, por efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA), tras una investigación de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad.
"Una investigación exhaustiva, permanente, por vía de un agente encubierto digital que logró información trascendente para la detención del terrorista vinculado con el Estado Islámico", anunció la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, en una conferencia de prensa.
Bullrich explicó que la investigación se extendió durante nueve meses y destacó que Ávila "representaba una amenaza concreta contra los argentinos y la seguridad nacional".
La ministra subrayó ademas que el sospechoso distribuía propaganda cifrada a través de redes sociales como Telegram, Instagram y TikTok, con la intención de reclutar jóvenes argentinos para el EI.
Documentos de la causa recogidos por la prensa local indican que la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada comenzó a seguir a Ávila en marzo de este año debido a su actividad en las redes sociales.
Tras las pesquisas iniciales, se determinó que el sospechoso, de 21 años, mantenía vínculos con grupos afines al EI y, tiempo después, luego del secuestro y análisis de su celular, se hallaron conversaciones en las que habría solicitado instrucciones para la producción de explosivos con el fin de llevar a cabo un ataque en territorio argentino.
“El operativo tuvo como objetivo prevenir un potencial atentado (…) Estaba en una etapa avanzada, lo que los grupos terroristas llaman ‘encomendarse para tener una misión, la última etapa para consumar un atentado”, señaló Bullrich durante la conferencia de este martes, en la que reveló además que las fuerzas de seguridad argentinas contaron con el apoyo del FBI estadounidense durante la investigación. EFE