Air France-KLM está interesado en España y Portugal, pero no creará bases inmediatamente

Air France-KLM busca expandirse en los mercados de España y Portugal para conectar con Latinoamérica, priorizando el crecimiento de Transavia en el aeropuerto de París Orly

Guardar

París, 14 ene (EFE).- Air France-KLM está particularmente interesado en desarrollarse en los mercados español y portugués, entre otras cosas porque abren puertas para Latinoamérica, pero no creará nuevas bases porque considera prioritario desarrollar su filial de bajo coste Transavia en la plataforma de París Orly.

Éste es uno de los principales mensajes de su consejero delegado, Benjamin Smith, en un encuentro este martes con la prensa en París, en el que descartó la compra de otras compañías allí sólo con el objetivo de consolidar el sector y señaló que "es demasiado pronto" posicionarse sobre TAP dado que el Estado portugués todavía no ha dado detalles sobre sus planes de privatización.

"La región de España y Portugal nos interesa pero no vamos a comprar compañías sólo para consolidarnos", indicó Smith, que señaló que lo que tiene entendido es que el proceso con TAP va a empezar en unos meses.

Insistió en que en esa región su intención es reforzar la posición de Transavia Francia, una compañía que recordó que ha duplicado su flota, cuenta ahora con 78 aviones, van a ser 80 "en unos meses" y la ambición es llegar a 100.

"La prioridad número uno -precisó- es sacar Air France de Orly de aquí a 2027" y utilizar todos los derechos de despegue que tenía en ese aeropuerto la compañía de bandera para vuelos de Transavia.

La estrategia diseñada pretende dejar de perder dinero con las líneas interiores francesas de Air France que operaba desde Orly y utilizar esos derechos para nuevos vuelos de Transavia a destinos en Europa.

Más allá de ese despliegue en Orly de Transavia, el consejero delegado del grupo franco-neerlandés puntualizó que "es demasiado pronto" para que esta aerolínea de bajo coste se lance a instalar nuevas bases fuera de Francia.

Smith pidió a las autoridades políticas en Francia y en Europa que tomen conciencia de la brecha en las condiciones de competencia que afrontan las aerolíneas del Viejo Continente con respecto a otras del resto del mundo.

Recordó que, pese a los esfuerzos, esas compañías pierden posiciones año tras año porque esas condiciones son más gravosas. EFE