Roma, 7 ene (EFE).- La Comisión Europea estableció este martes el Observatorio de la Red de Telescopios Cherenkov (CTAO) como Consorcio Europeo de Infraestructura de Investigación (ERIC), para avanzar "en su misión de convertirse en el observatorio más grande y más potente del mundo para la astronomía de rayos gamma", dijo el mismo CTAO en un comunicado desde su sede central en Bolonia -norte de Italia-.
Según destacó, este paso adelante "permitirá que la construcción del Observatorio avance rápidamente y proporcionará un marco para distribuir sus datos en todo el mundo", con la meta de acelerar su progreso hacia el descubrimiento científico significativamente".
La conversión formal de la institución en centro de investigación "sin duda ayudará a CTAO a atraer nuevos talentos e inversiones a medida que continúa creciendo", y "le da la estabilidad jurídica y las ventajas administrativas necesarias para ser sostenible en sus operaciones", dijo Aldo Covello, presidente de la Junta de Representantes Gubernamentales de esta iniciativa multinacional.
El CTAO está formado por varios países miembros como España, Austria, la República Checa, Francia, Alemania, Italia o Polonia, mientras Suiza es socio observador y Japón es socio estratégico.
Por otro lado, la constitución del CTAO como organismo formal de investigación también le proporcionará un marco "para permitir el inicio inmediato de la construcción de la red completa de más de 60 telescopios en sus dos emplazamientos destinados a ello, ubicados en Chile y España", en el caso español en la isla de La Palma, Canarias.
A su vez, todo ello "refuerza la presencia del CTAO en Europa y su papel clave en el Espacio Europeo de Investigación", declaró Federico Ferrini, codirector general del organismo.
Además, CTAO destaca que el desarrollo de la institución "se extenderá más allá del 'hardware', influyendo en otras áreas clave".
"En los próximos meses, el Observatorio se preparará para integrar y operar 'software' avanzado diseñado para controlar los telescopios y sus dispositivos de apoyo in situ, así como para gestionar el procesamiento de datos", concluye la entidad. EFE