Al menos diez muertos por enfrentamientos entre dos clanes por pastos en Sudán del Sur

Enfrentamientos entre clanes Paan Awoul y Panther en Sudán del Sur dejan al menos diez muertos y seis heridos, mientras las autoridades despliegan seguridad para restablecer el orden local

Guardar

Yuba, 3 ene (EFE).- Al menos diez personas murieron este viernes y otras seis resultaron heridas durante los enfrentamientos que tuvieron lugar esta mañana en el centro de Sudán del Sur por las disputas que surgieron por la propiedad de un pasto para vacas entre un grupo de pastores armados, informaron a EFE fuentes policiales.

"Esta mañana se produjeron enfrentamientos entre los dos clanes, Paan Awoul y Panther, por la propiedad de uno de los pastos locales donde viven las vacas durante la temporada la sequía. Los combates provocaron 10 muertos y heridas a seis personas, pero todavía estamos esperando los informes completos sobre la situación en la región", afirmó a EFE el coronel Elia Mabor Makuach, portavoz de la policía en el estado de Lakes, donde se han originado estos choques.

El informante añadió que las unidades de seguridad están ahora "desplegadas en la zona y están trabajando arduamente para calmar la situación, y los involucrados en estos enfrentamientos serán arrestados y trasladados a prisión, mientras todos los heridos han sido llevados al Hospital Principal de Yirol para recibir atención médica".

El oficial hizo un llamamiento a las comunidades locales de la región para que mantengan la calma, eviten tomar la justicia por su mano y presenten todas sus quejas ante las agencias gubernamentales oficiales, en lugar de recurrir a la violencia y los combates.

Muchos grupos de pastores en Sudán del Sur viven en un estado de conflicto continuo por los pastos de los que depende su ganado durante la estación seca, como resultado de los efectos del cambio climático en el bajo nivel de precipitaciones durante el otoño, lo que provoca una falta de pastos naturales.

Varias zonas de los estados de Sudán del Sur sufren ataques esporádicos como resultado de los robos de vacas llevadas a cabo por grupos de jóvenes armados ante la fuerte proliferación de armas en manos de los ciudadanos, especialmente después de que el gobierno no haya organizado campañas de recolección de armas. EFE