Estambul, 27 dic (EFE).- El Ministerio de Justicia turco ha autorizado una visita de altos cargos de la formación prokurda e izquierdista DEM a Abdullah Öcalan, el fundador del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), encarcelado desde 1999, confirmaron este viernes a EFE fuentes del DEM.
El ministro turco de Justicia, Yilmaz Tunç, declaró a la agencia turca Anadolu que había dado luz verde a una visita de los diputados Sirri Süreyya Önder y Pervin Buldan, dos figuras históricas del DEM (antes HDP).
Un alto cargo del partido confirmó a EFE esta autorización y agregó que la visita, la primera de políticos opositores en más de una década, podría tener lugar mañana mismo, sábado, si las condiciones marítimas lo permiten.
De 76 años, Öcalan, el fundador del PKK y hasta hoy considerado líder intelectual de la guerrilla, cumple desde 1999 cadena perpetua en régimen de aislamiento en una prisión en la isla de Imrali, en el mar de Mármara, a unos 50 kilómetros al suroeste de Estambul.
También Tunç estimó que la visita podrá tener lugar este fin de semana, en función de las condiciones meteorológicas.
En los últimos años, Öcalan solo ha recibido de forma muy esporádica visitas de familiares o de sus abogados.
Buldan y Önder formaron parte de la delegación del partido prokurdo (entonces conocido con las siglas BDP), que se entrevistó con Öcalan en la prisión en 2013, en el marco de un proceso de paz con la guerrilla que tuvo lugar entonces y quedó luego truncado.
Öcalan había proclamado el fin de la lucha armada y el abandono de las aspiraciones independentistas en una carta leída en público en marzo de 2013 en la fiesta kurda del Newroz y figuras como Buldan y Önder se habían involucrado en la negociación entre el PKK, su fundador encarcelado y el Gobierno para poner fin al conflicto.
Sin embargo, la tregua se rompió en 2015 y los combates volvieron a intensificarse durante años, sin visos de nuevas negociaciones, hasta octubre pasado, cuando el líder del partido ultranacionalista MHP, Devlet Bahçeli, propuso invitar a Öcalan al Parlamento para anunciar la disolución del PKK.
Desde entonces se habla de un posible relanzamiento del proceso de paz de 2013, pero la primera señal concreta de esta hipotética iniciativa es la autorización de la visita confirmada hoy.
El PKK se levantó en armas en 1984 para luchar por la indepenencia de los kurdos que viven en Turquía, y desde entonces más de 45.000 personas han muerto en enfrentamientos armados entre los rebeldes del PKK y las fuerzas de seguridad turcas. EFE