Nueva Delhi, 18 dic (EFE).- El primer ministro de la India, Narendra Modi, visitará Kuwait entre el 21 y el 22 de diciembre, según informó este miércoles en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India.
El mandatario indio visitará Kuwait por invitación del emir kuwaití, Mishal al Ahmad al Yaber al Sabah, en la que será la primera visita de un primer ministro de la India a este país del Golfo en 43 años.
Modi mantendrá reuniones con dirigentes de Kuwait y con la comunidad india local, la más numerosa de este país.
En total, un millón de personas -la mayoría no residentes en la India- conforman la comunidad de expatriados india en Kuwait, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, que datan del año 2023.
Los indios constituyen el 21 % de la población de este pequeño y rico país y el 30 % de su fuerza laboral, según el ministerio indio.
Kuwait cuenta con una población de aproximadamente 4,2 millones de habitantes, de los cuales dos tercios corresponden a inmigrantes y expatriados que trabajan en Kuwait.
La mayoría de estos trabajadores provienen de países asiáticos y viven en condiciones precarias.
En junio, 45 ciudadanos indios murieron en un incendio en una zona residencial para trabajadores inmigrantes en Kuwait, donde los incendios son recurrentes en verano debido a las elevadas temperaturas que caracterizan a la región del Golfo Pérsico.
Durante el viaje de Modi a Kuwait, ambos países intentarán "fortalecer aún más los vínculos multifacéticos" entre ambos países, detalló el ministerio indio en su comunicado.
La visita del primer ministro Modi a Kuwait llega en el marco de un escenario de tensión generalizada en Oriente Medio, con el derrocamiento del régimen de Bachar Al Asad en Siria y el consecuente cambio de régimen en Damasco, y la guerra en Gaza.
La India ha abogado por "un proceso político pacífico e inclusivo" en Siria y, en el caso del conflicto palestino-israelí, Modi ha equilibrado su cercanía con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, con el histórico reconocimiento indio de Palestina. EFE