Interpol desarticula dos redes de deforestación ilegal en la triple frontera paraguaya

Desarticulación de redes criminales por deforestación ilegal en la triple frontera y detenciones por delitos de estafa y narcotráfico marcan la operación 'Panthera Onca' de Interpol

Guardar

París, 16 dic (EFE).- Interpol anunció este lunes la desarticulación de dos redes delictivas de deforestación ilegal en la triple frontera de Paraguay con Argentina y Brasil, en una operación que dejó 26 detenidos y 12 empresas implicadas en el tráfico de árboles autóctonos.

La operación 'Panthera Onca', liderada por Paraguay y coordinada por Interpol, implicó el trabajo de un centenar de agentes de 14 organismos diferentes, según informa la agencia policial internacional en un comunicado.

Los agentes desarticularon dos redes delictivas y detectaron un total de 28 delitos por los que incautaron un millar de troncos y 250 postes de madera de quebracho, muy valiosa por su densidad.

Las redes delictivas desarticuladas transportaban la mercancía ilegal a través de la triple frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil, un punto clave por su posición estratégica y la actividad económica de la región, tanto para el comercio legal de madera como para el ilícito.

El objetivo de la operación, que tuvo lugar en octubre, fue luchar contra la deforestación ilegal, que "abarca un amplio espectro" de delitos, como la falsedad documental o el blanqueo de capitales.

En el contexto de esta operación, que se desarrolló durante dos semanas, Interpol advirtió también de la detención y extradición a Brasil de una persona que ya había sido objeto de una 'notificación roja' de Interpol por un delito de estafa.

Otro de los detenidos había sido condenado a una pena de 15 años de prisión también en Brasil por tráfico de drogas y de armas.

"Esta operación pone de relieve la urgente necesidad de una constante cooperación transfronteriza y multiinstitucional para hacer frente a las redes delictivas que destruyen nuestro medioambiente con fines lucrativos", asegura el subdirector de Seguridad Medioambiental de Interpol, Kat Henn, en el comunicado. EFE