Expertos de ONU piden a Irán frenar aprobación de ley más punitiva por no utilizar el velo

Expertos de la ONU advierten que la nueva ley de Irán sobre el velo implica severos castigos y violaciones a los derechos fundamentales de mujeres y niñas, creando un ambiente de miedo en la sociedad

Guardar

Ginebra, 13 dic (EFE).- Expertos de la ONU pidieron este viernes al Gobierno de Irán que frene la inminente entrada en vigor de una nueva ley que endurece los castigos a las mujeres y niñas que no usen el obligatorio velo islámico, con penas que oscilan entre las multas, la cárcel, los latigazos y la pena de muerte en casos extremos.

La normativa, que podría entrar en vigor este viernes, introduce así multas más elevadas y penas de prisión más largas de las que ya establece el Código Penal islámico vigente en el país para toda mujer mayor de 12 años que no lleve el velo obligatorio o que "promueva o publicite la desnudez o la vestimenta inmodesta o impropia".

También contempla la posibilidad de que los jueces apliquen la pena de muerte a aquellas que consideren que cumplen el delito de "corrupción en la tierra".

Según los expertos, entre ellos la relatora de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Irán, Mai Sato, esto supone "una intensificación del control estatal sobre el cuerpo de las mujeres en Irán y un nuevo ataque a sus derechos y libertades".

"La nueva ley constituye una clara violación de los derechos humanos fundamentales, las normas jurídicas y los principios, incluidos los derechos de las mujeres a la igualdad, la libertad de expresión, religión y creencias, la autonomía corporal, la libertad, la seguridad y la privacidad", afirmaron los expertos en un comunicado.

Su aplicación, advirtieron, exige también a particulares, familias y empresas que denuncien los casos de incumplimiento de la norma, creando "un clima de miedo y desconfianza" entre individuos y comunidades, además de intensificar la violencia contra mujeres y niñas, la discriminación y la segregación de género en la sociedad iraní.

Por último, destacaron que es probable que los severos castigos económicos que contempla esta nueva ley afecten "de forma desproporcionada" a poblaciones y grupos vulnerables.

Firman también el comunicado las relatoras de la ONU sobre la libertad de religión o creencias (Nazila Ghanea), sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, sus causas y consecuencias (Reem Alsalem), y sobre el derecho a la libertad de opinión y expresión, (Irene Khan), entre otras. EFE