Madrid, 11 dic (EFE).- Los ganadores de las 18 medallas españolas en los Juegos Olímpicos de París y sus técnicos fueron homenajeados de forma calurosa este martes en la gala de fin de año del Comité Olímpico Español (COE), en el que se distinguió además con el premio 'Corazón de España' al piragüista Saúl Craviotto, máximo medallista histórico nacional (seis), y a la jugadora de bádminton Carolina Marín, que se lesionó de gravedad en la capital francesa y tuvo que retirarse en semifinales.
A la Gala asistieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, además de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes.
Thomas Bach y el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, intercambiaron galardones, la Orden Olímpica de sus respectivos organismos.
Los protagonistas de los podios de París recibieron durante esta fiesta una nueva presea, la medalla del COE, acompañados en todos los casos por sus entrenadores, también homenajeados de esa manera, en un gesto hasta ahora inusual.
Carlos Alcaraz, plata olímpica, y los regatistas Diego Botín y Florian Trittle, oro, fueron los únicos ausentes entre los medallistas.
"Es un país el que está detrás de ti. La responsabilidad es muy importante", dijo la marchadora María Pérez, oro y plata en París, para resumir el sentir de la delegación que compitió en los Juegos y que vivió la gloria. "Una gloria que es una tempestad", afirmó el entrenador de vela Álvaro del Arco.
Pedro Sánchez, que entregó sus reconocimientos a la selección masculina de fútbol y a la femenina de waterpolo, campeonas olímpicas, celebró la confirmación conocida este miércoles de España como sede del Mundial de fútbol de 2030, junto a Marruecos y Portugal -"va a poner en valor las maravillas de nuestro país y nuestro fútbol"- y pronto se sumó a las alabanzas al deporte olímpico español.
El presidente del Gobierno se refirió a tres hitos alcanzados por España en París: la igualdad de premios para los deportistas olímpicos y paralímpicos -"era una discriminación inaceptable"-, que por primera vez en el equipo hubiese más mujeres que hombres -"por fin nuestra delegación se parece al país que somos"- y que el equipo fuese el más numeroso desde Barcelona'92, "lo que habla de un enorme trabajo".
Sánchez también se refirió a las consecuencias de la reciente dana y destacó las partidas aprobadas por el Gobierno para ayudar a las entidades deportivas afectadas.
"Todos habéis vivido y crecido en democracia", dijo a los deportistas. "Pocos ámbitos como el deporte ilustran la transformación de este país. Hemos pasado de la España en la que ganar era una casualidad a la España de los Gasol, de la España del derrotismo a la de Saúl (Craviotto) y Teresa (Perales)", y mencionó particularmente a Carolina Marín: "Gracias por ponerte en pie y desafiar la adversidad con tanto valor".
Thomas Bach abrió la gala con un discurso en el que alabó el "excelente rendimiento" de la delegación española en París 2024.
"Estamos muy orgullosos de haber podido reunir allí a deportistas de los 202 comités nacionales y del Equipo de Refugiados. Crearon una cultura de paz y enviaron un mensaje potentísimo de unión, alegría y paz al mundo", expresó.
Bach, que se retira del cargo el año próximo, celebró que España haya demostrado "que el deporte y la política pueden colaborar en beneficio de los deportistas y de la sociedad en general".
"La política respeta el ámbito del COE porque este ha predicado con el ejemplo", señaló el dirigente germano, que agradeció "de todo corazón al gobierno de España y en especial a su presidente Pedro Sánchez por el apoyo y la colaboración que siempre han tenido con el COE y con el Movimiento Olímpico en general".
También dijo que el COE "goza de un merecido prestigio en la comunidad olímpica" gracias a su papel pionero en la ayuda a los refugiados, en "la promoción ejemplar de la educación olímpica en las universidades españolas" y el liderazgo en la sosteniblidad y elogió "la capacidad de generar consenso" de Alejandro Blanco, al que llamó "querido amigo" antes de imponerle la Orden Olímpica.
Para Blanco, los deportistas son "los mejores representantes de la España integradora y sin complejos".
"Ninguno de los éxitos se logran si no se reflexiona y se trabaja juntos", dijo, y prometió a Pedro Sánchez colaboración para conformar "el nuevo modelo del deporte español".
Santi Denia, seleccionador de fútbol en los Juegos de París -donde España ganó el oro-, aprovechó la reunión de autoridades olímpicas para pedir que los entrenadores, tan protagonistas en esta jornada, reciban también una medalla olímpica si la ganan sus jugadores. EFE