El Parlamento de Austria retira la inmunidad a líder ultra para que sea investigado

El levantamiento de la inmunidad del líder del FPÖ, Herbert Kickl, permite la investigación por presunto falso testimonio, mientras otros diputados enfrentan acusaciones por glorificación del nazismo en Austria

Guardar

Viena, 11 dic (EFE).- El Parlamento de Austria aprobó este miércoles retirar la inmunidad del líder de la formación ultraderechista FPÖ, Herbert Kickl, para que sea investigado por sospechas de falso testimonio en una comisión parlamentaria.

Con 57 de los 183 escaños parlamentarios, el FPÖ es la primera fuerza política de la república alpina, lugar que conquistó por primera vez al ganar las elecciones legislativas de finales de septiembre con el 28,8 % de los votos.

Todas las formaciones votaron a favor de levantar la inmunidad al líder ultraderechista salvo el FPÖ, que consideró la medida una "persecución judicial".

La Fiscalía Anticorrupción (WKStA) quiere a Kickl por presuntas declaraciones falsas durante su testimonio en una comisión parlamentaria en abril, relacionada con la financiación de anuncios de prensa durante su etapa como ministro del Interior (2017-2019).

A pesar de haber sido el líder del partido más votado en las legislativas del 29 de septiembre, Kickl no ha recibido el encargo de formar un nuevo Gobierno debido a que no tiene mayoría absoluta de escaños para poder gobernar, y el resto de las formaciones rechazó negociar una coalición con el FPÖ.

La segunda formación más votada, el democristiano ÖVP del canciller federal en funciones, Karl Nehammer, negocia con el partido socialdemócrata y los liberales Neos, formar juntos una coalición de Gobierno que sustituya a la actual, formada por democristianos y ecologistas.

En la misma sesión del Parlamento se levantó también la inmunidad a otros tres diputados del FPÖ para que la Fiscalía de Viena los investigue por haber participado en septiembre en un funeral donde se entonó una canción vinculada a la SS nazi.

El enaltecimiento del nazismo es un delito en Austria, con penas de hasta diez años de cárcel.EFE