HRW pide al gobierno de transición sirio que no tolere ataques y venganzas personales

Human Rights Watch insta al gobierno de transición sirio a asegurar un trato justo para todos, mientras se busca justicia por las violaciones de derechos humanos del régimen de al Asad

Guardar

Nueva York, 10 dic (EFE).- La organización Human Rights Watch pidió este martes a las nuevas autoridades de transición siria que no toleren las venganzas ni los ataques personales contra individuos basados "en supuestos vínculos con el antiguo gobierno" de Bachar al Asad.

Lama Fakih, directora de HRW para Oriente Medio, instó en un comunicado a los grupos que se han hecho con el poder en la confusa transición siria que "se comprometan a garantizar un trato humano para todos los individuos, incluyendo los funcionarios del antiguo gobierno y soldados o combatientes asociados".

Sin embargo, Fakih reconoce que eso no significa la impunidad por los crímenes cometidos por el régimen de Bachar al Asad; al contrario, su caída "ofrece una oportunidad sin precedentes para dibujar un nuevo futuro basado en la justicia, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos".

De hecho, destaca que los millones de sirios obligados al exilio sueñan con que los responsables de "años de crímenes y brutalidad" paguen por ello, y que las nuevas autoridades sirias "rompan radicalmente con la represión y la impunidad del pasado" y basen el nuevo régimen en los derechos humanos y la dignidad de todos los sirios.

Por ello, deben actuar con rapidez para recoger las pruebas de los crímenes y abusos del régimen depuesto "y garantizar una justicia imparcial".

Aunque el régimen de Al Asad cometió durante 24 años crímenes contra la humanidad -recuerda HRW-, en forma de "detenciones arbitrarias sistemáticas, torturas, desapariciones forzadas, uso de armas químicas, el hambre como arma de guerra", también los grupos armados que se rebelaron contra él "son responsables de atropellos a los derechos humanos y de crímenes de guerra", recuerda.

Cita concretamente entre las facciones rebeldes a Hayat Tahrir al Sham (HTS), que ha liderado el último y definitivo golpe contra el régimen de Al Asad, así como al "Ejército Nacional Sirio" (respaldado por Turquía), que deberán responder por esos crímenes. EFE