Jurado en EE.UU. falla a favor de víctimas de torturas en Abu Ghraib, veinte años después

Jurado determina responsabilidad de CACI en abusos en Abu Ghraib y otorga compensación a víctimas, marcando un precedente en la rendición de cuentas por torturas en conflictos armados

Guardar

Washington, 12 nov (EFE).- Un jurado en Estados Unidos falló a favor de tres hombres iraquíes que sufrieron abusos en la cárcel de Abu Ghraib (Irak) hace dos décadas y ordenó a CACI, una empresa privada contratada por el Gobierno de EE.UU. para realizar interrogatorios, a entregarles 42 millones de dólares (unos 39,5 millones de euros) en compensación por daños.

La decisión pone fin a un juicio histórico, ya que representó la primera vez que la Justicia de EE.UU. escuchó los testimonios de algunas de las víctimas de la llamada "guerra contra el terror".

El jurado determinó que la empresa CACI era responsable de haber conspirado y ser cómplice de la tortura en 2003 y 2004 de los tres hombres: Suhail Al Shimari, un profesor de colegio, Asa'ad Zuba'e, un vendedor, y Salah Al-Ejaili, un periodista.

El fallo ordena a CACI a pagar 3 millones de dólares a cada uno de ellos por "daños compensatorios" y otros 11 millones de dólares por "daños punitivos", según indicó en un comunicado Center for Constitutional Rights, la organización que representó a las víctimas durante el juicio.

Al-Ejaili, quien dio su testimonio en persona detallando las torturas y los traumas que le infligieron, celebró la decisión del jurado como una "victoria" no solo para él sino para "todas las personas que han sido oprimidas".

El fallo es "una advertencia contundente para cualquier empresa o contratista que practique distintas formas de tortura y abuso. Esas empresas ya no deberían sentirse exentas de responsabilidad en el futuro", indicó el periodista, que trabajó para la cadena catarí Al Jazeera.

Un grupo de 17 soldados del Gobierno de EE.UU. fueron despedidos después de que se dieran a conocer las torturas sufridas por los prisioneros en Abu Ghraib, a las afueras de Bagdad. De este grupo, 11 fueron condenados en una corte militar.

Organizaciones como Human Rights Watch han denunciado que el Gobierno de EE.UU. no ha ofrecido compensaciones económicas ni vías legales para obtener justicia a quienes aseguran haber sufrido torturas o abusos por parte de militares estadounidenses en Irak.

El fallo de este martes, estipuló la organización que representó a las víctimas, representa una "excepcional medida de justicia para los sobrevivientes del régimen de tortura impuesto por el Gobierno de EE.UU. tras los ataques del 11 de septiembre (de 2001)", al igual que abre la posibilidad legal de hacer rendir cuentas a las empresas privadas que fueron partícipes.

La demanda inicial se presentó en 2008 y no fue sino hasta abril del año pasado que se dio inicio al juicio en Alexandria, a las afueras de Washington D.C.

Después de alrededor de 20 intentos de CACI para que el caso se desestimara, en 2021 el Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó sus recursos de apelación y devolvió el caso al tribunal de distrito correspondiente. EFE

Guardar

Últimas Noticias

En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’

El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país

En video quedó dramático clamor

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS