Bogotá, 10 nov (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este domingo la situación de desastre en todo el país por las fuertes lluvias de los últimos días que han provocado inundaciones, desbordamientos y deslizamientos que afectan a 27 de los 32 departamentos colombianos y a cerca de 46.000 familias.
"Por lo que acontece en estos días, se declara situación de desastre en todo el país en virtud de la variabilidad climática, generadora de impactos imprevisibles e inusuales aumentando la vulnerabilidad en los territorios", indicó el mandatario en una rueda de prensa tras un comité de emergencia -Puesto de Mando Unificado (PMU)-.
Esta declaratoria será para todo el país, pero los esfuerzos se centrarán en tres zonas "con una escala muchísimo mayor", en palabras de Petro, quien indicó que son en el norte del departamento de La Guajira, en todo el departamento del Chocó y en Bogotá "por escasez de agua potable".
"Lo que hace una declaración de estas es que podemos, a partir del decreto, trasladar recursos presupuestales de la nación hoy en otras entidades que no tienen que ver con este tipo de atenciones a las regiones que están siendo víctimas climáticas de la situación actual", detalló el presidente, para agregar que la temporada de lluvias se extenderá todo el mes de diciembre.
El mandatario añadió que la vulnerabilidad climática en Colombia "viene agravándose por impactos que tienen que ver con la deforestación, las economías ilícitas y, en el caso de Bogotá, en mi opinión, por una urbanización desaforada de la Sabana de Bogotá".
Afectaciones
Las fuertes lluvias que han caído en los últimos días en Colombia han causado estragos en varias regiones del país, con afectaciones en un total de 27 de los 32 departamentos que incluyen inundaciones, desbordamientos en ríos y quebradas, y desprendimientos que afectan a 46.000 familias.
"En el consolidado estamos hablando de 186 municipios en 27 departamentos, con 467 eventos registrados y podrían estar afectadas cerca de 46.000 familias", explicó este domingo en una rueda de prensa el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo.
El departamento del Chocó es el más damnificado por el momento, con 22 municipios afectados y más de 30.000 familias damnificadas, según las cifras preliminares ofrecidas por Carrillo, quien indicó que por el momento no hay víctimas ni personas desaparecidas.
El comité departamental de gestión del riesgo del Chocó declaró calamidad pública tras las graves afectaciones en la región.
Por su parte, en el departamento de Santander la crecida de la quebrada Las Cruces provocó afectaciones en el municipios de San Vicente de Chucurí, dejando una persona muerta y dos desaparecidas, según la información compartida por medios locales.
En Bogotá también se presentaron afectaciones en los últimos días, con inundaciones en la autopista de entrada a la capital debido a las fuertes precipitaciones, así como en el departamento de La Guajira con más de 10.000 familias afectadas por inundaciones. EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
“Dina Boluarte confía en Juan José Santiváñez y Eduardo Arana”, premier Adrianzén ratificó respaldo a ministros cuestionados
El presidente del Consejo de Ministros respondió por la permanencia de los titulares del Interior y Justicia, implicados en investigaciones de la Fiscalía
![“Dina Boluarte confía en Juan](https://www.infobae.com/resizer/v2/UODJ24ONDZDAVPVOWO5Y4RZN7E.jpg?auth=a939fb3e20f9b205dc84047442350453ebaaafe6234d3373ee05e70ee9c392a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ositrán confirma nuevas tarifas para hacer escala en el Aeropuerto Jorge Chávez: costarán entre 7,60 y 12,49 dólares por pasajero
Tanto para vuelos internacionales como para tránsitos domésticos (Lima-Arequipa, por ejemplo). Nueva escala tarifaria del TUUA de transferencia, además, será reajustada cada año en función a la inflación de EEUU. ¿Desde cuándo aplicará?
![Ositrán confirma nuevas tarifas para](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZS6OK5W75FCPLEPESVO2GIA2O4.jpg?auth=c028f6e17a0c88e6e9c2e9a6ef2f9cf1317605ba476fd1a0be28f4499f89b8b5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Laisha Wilkins arremete contra Karla Sofía Gascón y su racismo: “Cree que el pasado y la realidad se pueden borrar”
Previo a los Premios Oscar, la periodista Sarah Hagi sacó a la luz tuits racistas e islamófobos de la española, quien también habría violado normas de la academia que anularían su nominación a Mejor Actriz
![Laisha Wilkins arremete contra Karla](https://www.infobae.com/resizer/v2/JXMRLYG7LNFADIAYVLSPBXG6CE.jpg?auth=fbc47e83e228daedc93cea8c5ce0e607abf81f6eef38ba2dba4d3fd7b61100d8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El sol peruano fue una de las monedas emergentes más fuertes tras la reelección de Donald Trump en EEUU: los motivos detrás
Goliat. Mientras algunas economías grandes como Chile o Colombia enfrentan retos más severos, Perú y su moneda emergen con un futuro auspicioso en 2025, según Credicorp Capital. ¿Qué factores explican este progreso y qué riesgos podría traer el mediano plazo?
![El sol peruano fue una](https://www.infobae.com/resizer/v2/F3GIHWM7XJB2PFAVMFTTDUYE74.jpeg?auth=9302990dcfd257f8f56546d6529500fdca42a9068dec5c7e082ca127cac3528c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Beto Ortiz regresa a la TV y su primera invitada sería Pamela López, tras revelaciones de Christian Cueva
El conductor regresa a la pantalla a través de Panamericana Televisión, y lo haría de la mano de la aún esposa de Christian Cueva
![Beto Ortiz regresa a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z6MCQDCYEBFVFKGFSI3X5IWR2Y.jpg?auth=bab4faae16f740623867342d5e29a1b38532c52f6fc90e5c060e7e74ef1f5146&smart=true&width=350&height=197&quality=85)