París, 7 nov (EFE).- Familiares de víctimas francesas de la dictadura argentina temen que la administración de Javier Milei revise las penas contra algunos de los condenados actualmente en prisión, por lo que solicitaron al presidente Emmanuel Macron que interceda para evitarlo.
Representantes de familiares de las víctimas fueron recibidos este jueves en el Elíseo para elevar esa petición al jefe del Estado francés, que a mediados de mes viajará a Suramérica y, según medios de Argentina, visitaría ese país.
"Le hemos pedido que incluya la tradicional exigencia de los presidentes franceses con los condenados, en un momento en el que detectamos un cambio de visión de la administración argentina", explicó a EFE la abogada Sophie Thonon-Wesfreid, miembro destacado de colectivos que representan a los familiares.
Durante 45 minutos, fueron recibidos en la sede de la Presidencia gala por el consejero para América Latina, Wallid Fouque, que se comprometió a llevar sus peticiones ante Macron y que se mostró convencido de que el presidente "será sensible" a las mismas, explicó la letrada.
Thonon-Wesfreid indicó que "las diferentes administraciones francesas siempre han sido muy exigentes con las argentinas en estos asuntos", sobre todo porque hay una veintena de ciudadanos franceses víctimas de la dictadura, según una investigación todavía en curso en la justicia gala.
Además, la justicia de ese país se ha negado a extraditar al exmilitar Alfredo Astiz, condenado en rebeldía en Francia en 1990 a cadena perpetua por la desaparición de las monjas Alice Domon y Léonie Duquet.
Por ello, consideraron que Macron debe mostrar la misma contundencia en este caso que sus antecesores, sobre todo en un momento en el que algunos miembros de la nueva administración argentina parecen tener un lenguaje más conciliador con los condenados por los crímenes cometidos por la dictadura.
"Ya no hablan de crímenes de Estado", aseguró Thonon-Wesfreid, que puso como ejemplo la visita efectuada en julio pasado a Astiz por una delegación parlamentaria, tras la cual su portavoz, Beltrán Benedit, aseguró que no fueron a ver "a delincuentes, sino a combatientes por la libertad, a patriotas injustamente detenidos y juzgados por jueces terroristas".
Ante ese cambio de planteamiento, Thonon-Wesfreid aseguró que los familiares de las víctimas francesas, al igual que las asociaciones argentinas que reúnen a los de los desaparecidos durante la dictadura, se temen que lleguen "medidas de gracia o una revisión de sus procesos".
"Hasta ahora la justicia argentina ha sido ejemplar", dijo la abogada, que pidió a Macron que exija que esa contundencia no cambie.
Recordó que el presidente francés ya ha mantenido dos encuentros con Milei y que no tiene información de que en los mismos se tratara el asunto de los desaparecidos franceses durante la dictadura, una diferencia con respecto a los anteriores inquilinos del Elíseo, dijo. EFE