Observatorio venezolano pide garantizar el derecho a la educación de menores detenidos

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones solicita al gobierno asegurar educación a adolescentes detenidos durante protestas, reafirmando que es un derecho respaldado por normativas nacionales e internacionales

Guardar

Caracas, 6 nov (EFE).- La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) pidió este miércoles al Estado que garantice el derecho a la educación de los adolescentes detenidos en el contexto de las protestas contra el resultado oficial de las presidenciales del 28 de julio, en las que el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro.

El director de la ONG, Humberto Prado, explicó en una nota de prensa que los niños y adolescentes tienen derecho a la educación y es "el deber" del Estado venezolano hacer "todo el esfuerzo posible" para brindar esta atención a los privados de libertad.

"El deber del Estado es cumplir integralmente la atención del adolescente privado arbitrariamente de su libertad, en vista que todo está consagrado en normas nacionales e internacionales. Y además debe cumplir ese trato diferenciado de los adolescentes en este proceso totalmente arbitrario e ilegal", añadió.

Prado señaló que la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente establece que el sistema penal de responsabilidad de los adolescentes debe contar con entidades de atención donde se brinde formación socio-educativa integral para los menores de edad detenidos.

Asimismo, indicó que la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño destaca la importancia de que a los jóvenes detenidos se les asegure el derecho a la educación.

El OVP sostuvo que ha recibido testimonios de familiares que han estado haciendo gestiones entre los colegios y los centros de reclusión para que estos jóvenes puedan recibir clases.

Las madres indicaron que han recibido el apoyo de los centros educativos de enviar guías de estudio o trasladar profesores para que den clases, por lo que -dijeron- esperan la autorización de los centros penitenciarios.

El pasado 21 de octubre, familiares de menores de edad detenidos entregaron un documento a Unicef en Caracas donde pidieron que interceda para que sean liberados los niños y adolescentes que -aseguraron- están encarcelados, así como para verificar en qué condiciones se encuentran. EFE

Guardar

Últimas Noticias

La Mañanera de hoy 11 de febrero | Ebrard descarta que 25% de aranceles de EEUU en acero y aluminio afecte a México; importamos más de lo que exportamos

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 11

Presidenta del Partido Conservador afirmó que no aceptarán cargos en el Gobierno Petro por crisis ministerial

Nadia Blel, senadora y presidenta del conservatismo, se refirió a los rumores de supuestos ofrecimientos ministeriales del Gobierno con el propósito de que cuente con más apoyo en el Congreso de la República

Presidenta del Partido Conservador afirmó

Hoteles acusados de robar agua en Bogotá responden a acusaciones: “Cuando el Acueducto nos notificó llegamos a un acuerdo”

Natasha Avendaño, gerente de la EAAB, explicó cómo se desmantelaron las conexiones artesanales ilegales que estaban desviando el líquido para abastecer a sus hoteles, evadiendo el cobro del servicio público

Hoteles acusados de robar agua

Magaly Medina aconseja a Paco Bazán que no se quede con Susana Alvarado tras divorcio: “Debería hacer casting”

La conductora resaltó que su colega ha estado mucho tiempo soltero, intentando recuperar a su familia, por lo que no debería quedarse con la cantante. Al contrario, debería conocer a más personas

Magaly Medina aconseja a Paco

¿Qué pasa si no tienes REAL ID? Estas son las identificaciones válidas que aceptará EEUU

A partir del 7 de mayo de 2025, cualquier persona que desee viajar por vía aérea en el territorio estadounidense deberá presentar un documento que cumpla con los altos estándares de seguridad requeridos por la agencia federal, sin embargo, existen alternativas que servirán para ingresar a los puntos de control dentro de los aeropuertos

¿Qué pasa si no tienes
MÁS NOTICIAS