La tasa de desempleo en México se ubicó en el 2,9 % en septiembre

En septiembre, México reporta 2,9 % de desempleo, con 1,8 millones de personas desocupadas, mientras que la tasa de informalidad laboral se mantiene en 54,2 % de la población ocupada

Guardar

Ciudad de México, 1 nov (EFE).- La tasa de desempleo en México se ubicó en septiembre pasado en el 2,9 % de la población económicamente activa (PEA), informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es igual al índice del mismo mes de 2023, aunque el número de personas desocupadas creció en 38.000, precisó el organismo autónomo en su reporte.

"La población desocupada fue de 1,8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2,9 % de la PEA. Respecto a septiembre de 2023, la población desocupada creció en 38.000 personas, la TD se mantuvo", detalló el Inegi.

La PEA del noveno mes del año llegó a 61,2 millones de personas, lo que representó una tasa de participación de 60 %, y un índice superior en 374.000 personas al de septiembre de 2023.

De la población económicamente activa, 59,4 millones de personas estuvieron ocupadas, 335.000 más que en septiembre del año anterior.

Mientras que las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,9 millones, el 8,2 % de la población ocupada, un aumento de 28.000 personas con relación al mismo mes de 2023.

Además, la población no económicamente activa (PNEA) fue de 40,9 millones de personas, 893.000 más que en septiembre de un año antes.

Informalidad del 54 %

Los trabajadores informales sumaron 32,2 millones de personas en septiembre, lo que representó una disminución de 0,1 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2023.

"La tasa de informalidad laboral 1 (TIL1) fue de 54,2 % de la población ocupada", detalló el Inegi, al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44,3 % del total en servicios, en comercio 19,5 %, en manufacturas el 16,4 %, en actividades agropecuarias 10,8 % y en construcción 7,8 %.

En 'otras actividades económicas', que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,6 %, y otro 0,5 % no especificó actividad. EFE

Guardar

Últimas Noticias

El Bukele colombiano anunció la captura de dos expendedores de marihuana y cocaína: tenían brazaletes del Inpec

Jaime Andrés Beltrán ha dicho en reiteradas ocasiones que múltiples criminales que gozan de casa por cárcel, continúan cometiendo delitos fuera de sus lugares de reclusión

El Bukele colombiano anunció la

El desperdicio de alimentos sigue fuera de control en Estados Unidos, advierten expertos

A pesar de los esfuerzos estatales y municipales, el país no logró reducir la cantidad de comida desechada, lo que agrava el impacto ambiental y pone en riesgo el cumplimiento de las metas establecidas en 2015, según un estudio de UC Davis

El desperdicio de alimentos sigue

Cambio climático y gestión del riesgo, ¿puede la humanidad aprender de los elefantes?

Un análisis sugiere que la deliberación colectiva de estos animales podría ofrecer una clave para evitar desastres globales provocados por la acción humana, asegura New Scientist

Cambio climático y gestión del

Fuertes nevadas provocan cierres escolares en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, la acumulación de nieve en áreas cercanas a la ciudad de Nueva York alcanzó poco más de 2,5 centímetros, mientras que las zonas al norte de la ciudad registraron mayores acumulaciones

Fuertes nevadas provocan cierres escolares

Colombia cada vez busca menos petróleo y gas: cifras de 2024 alertan por problemas de dinero y empleo en el Gobierno

Aunque ambos hidrocarburos generan un impacto ambiental evidente, su presencia no puede desaparecer de forma abrupta del escenario energético colombiano, y menos cuando se habla de un apagón o desabastecimiento, advirtió Campetrol

Colombia cada vez busca menos
MÁS NOTICIAS