Una decena de organizaciones sanitarias han pactado una serie de medidas integradas en el 'Consenso profesional para la mejora de la Atención Primaria', entre las que se incluye aumentar los recursos destinados y garantizar la accesibilidad y continuidad de la atención a las personas, con el objetivo de "frenar el deterioro" de este nivel asistencial.
"La Atención Primaria está en una profunda crisis", ha aseverado Manuel Martín, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), una de las organizaciones firmantes de este acuerdo, durante la presentación del documento, que ha tenido lugar este jueves.
Según ha explicado Martín, la crisis económica de 2008 ocasionó un recorte del gasto sanitario, un problema que "ha ido en aumento". Así, ha señalado que el gasto dedicado a AP en la actualidad "es muy pequeño", representando tan solo el 14,4 por ciento del gasto total. También ha resaltado otros obstáculos como las demoras para acceder a consulta, la "medicalización" de la atención o una gestión "poco profesionalizada".
Ante esta situación, el presidente de la FADSP ha remarcado el valor de este documento "inédito" en el que se plantean una docena propuestas que pretenden no solo "frenar" esta situación sino que sirvan como "pilares para la reconstrucción" de una Atención Primaria que resuelva los problemas reales de la población.
Así, el primero de los planteamientos del acuerdo consiste en incrementar el gasto sanitario público destinado a la AP hasta el 25 por ciento. Junto a esto, demandan garantizar que cada problema de salud sea atendido por el profesional "más adecuado" y que el tiempo de demora de los pacientes para acceder a una consulta pase a ser inferior a tres días.
Con este objetivo, ponen el foco en la necesidad de incrementar los equipos de Atención Primaria, tanto en número como en especialización de los profesionales que los componen. En este punto, Martín ha apuntado que se amplie la cartera de servicios de los centros de salud y se incorpore a fisioterapeutas, logopedas o psicólogos, entre otros, para que el médico de AP, que no está capacitado para ofrecer estos servicios no tenga que "transformar" esta asistencia en un medicamento y terminar así con la "medicalización" y el "uso inadecuado" de fármacos.
Respecto a los profesionales sanitarios, las organizaciones que han firmado el Consenso destacan también que se elabore una política de personal incentivadora, de cara a acabar con la precariedad laboral que sufren los trabajadores, y que incluya mejoras salariales e incentivos reales. Además, abogan por asegurar una formación "de calidad" y "continuada" del personal, incorporando la AP a la Universidad.
Por otra parte, el Consenso llama a profesionalizar la gestión de la Atención Primaria. Al hilo, Manuel Martín ha señalado que este personal que gestiona los centros de salud debe ser formado "específicamente" para ello, "acabando así con la política de amiguismos" que lleva a tener gestores que "carecen" de la formación necesaria.
Asimismo, el documento insta a "reorientar la AP hacia la salud en lugar de a la enfermedad", a través de estrategias de salud comunitaria, asignando los recursos en función de las necesidades de la población y apostando por una política de prevención y promoción de la salud. Por último, solicita mayor atención al abordaje de los problemas de salud mental y de las personas mayores.
Con todo ello, el Consenso pretende dar visibilidad a la "situación crítica" que atraviesa la AP y el resto del sistema; abrir un diálogo entre las asociaciones que han propiciado el acuerdo con la población, gestores sanitarios públicos y responsables políticos para poder alcanzar el mayor apoyo a las 12 medidas propuestas; y estimular a la Administración a poner en práctica los acuerdos que se han elaborado en los últimos años.
El presidente de la FADSP ha explicado que pretenden además entrevistarse conel Ministerio de Sanidad, con los responsables de Sanidad de las CCAA y organizar un debate en el que participen todas las organizaciones firmantes del consenso para que expliquen cuál es la necesidad de incorporar estas pautas a la AP.
Junto a la FADSP, han colaborado en este Consenso la Sociedad Española de Psicología Clínica, la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Asociación Española de Fisioterapeutas de Atención Primaria y Salud Comunitaria (AEF-APySC), la Asociación de Administrativos sanitarios, la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF), la Asociación Española de Trabajo Social y Salud, el Consejo General de Logopedas y el Consejo General Logopedas y el Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales.
Últimas Noticias
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son otras graves polémicas de Marianne ‘N’, influencer que apuñaló a la novia de su ex
La joven de 17 años ya había causado revuelo anteriormente por situaciones que tienen que ver con engaños, amenazas y un presunto vínculo con el narcotráfico
![Estas son otras graves polémicas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXTBF5XI35BZLA6JIBQZ5SPTJI.jpg?auth=d925610464b93d2d5a29f96396ce9bbcb5d30e92e3ed724033939e1b5c690fd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior
El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar
![Crisis en el Catatumbo: UNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBQCYZDOMJCTBEFJLGL4HGYYMI.jpeg?auth=3018108267a34f63a49ff7f565bbdab707acb1117004b1d93120cfb3e1781aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)