UNICEF alerta de que la prohibición de actividades de la UNRWA sería "una nueva forma de matar niños" en Gaza

UNICEF advierte sobre el posible colapso humanitario en Gaza tras prohibición de la UNRWA, destacando la crítica situación de los recursos esenciales para la población palestina

Guardar

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado este martes de que la decisión de Israel de prohibir las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) podría provocar "el colapso del sistema humanitario en Gaza", por lo que ha lamentado que "se ha hallado una nueva forma de matar niños" palestinos en la Franja.

"Si la UNRWA no puede operar, es probable que veamos el colapso del sistema humanitario en Gaza", ha dicho el portavoz de UNICEF, James Elder. "UNICEF sería incapaz desde un punto de vista efectivo de distribuir suministros vitales", ha señalado, antes de enumerar entre ellos vacunas, ropa de invierno, kits de higiene, suministros sanitarios y agua, entre otros materiales y bienes.

"Sabemos que estamos de nuevo golpeando la puerta de la hambruna", ha sostenido Elder, quien ha incidido en que la decisión del Parlamento israelí para prohibir las actividades de la UNRWA "significa que se ha hallado una nueva forma de matar niños", después de que el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, advirtiera de que la medida supone un "precedente peligroso" y que "solo profundiza el sufrimiento de los palestinos".

El proyecto de ley impediría efectivamente que la organización opere en territorio israelí y los territorios palestinos al revocar un texto de 1967 que sirvió de base para sus actividades. Israel acusó el pasado marzo a "un número significativo" de trabajadores de la UNRWA de "ser miembros de organizaciones terroristas", lo que llevó a 16 países a suspender o congelar los fondos, privando de golpe a este organismo de 450 millones de dólares y poniendo en duda la continuidad de sus operaciones.

Sin embargo, a mediados de abril, la investigación externa encabezada por la exministra de Exteriores francesa Catherine Colonna descartó que las autoridades israelíes proporcionaran pruebas que acreditasen los presuntos vínculos terroristas atribuidos a varios de los empleados de la UNRWA.

Guardar

Últimas Noticias

Delincuentes hicieron millonario asalto en sede del Banco Agrario: desaparecieron en un ‘abrir y cerrar de ojos’

El robo ocurrió en un momento crítico para la entidad bancaria, ya que se estaban procesando varias consignaciones y pagos de pensiones, por lo que generó un ambiente de estrés entre los presentes en Girón, Santander

Delincuentes hicieron millonario asalto en

Campaña veterinaria gratis se organizó este sábado 01 en La Molina

Los vecinos acudieron masivamente a la campaña y llevaron a sus mascotas con las medidas de seguridad adecuadas, como perros con correa y gatos en transportadores. Gracias a estas precauciones, el evento se desarrolló sin inconvenientes

Campaña veterinaria gratis se organizó

Los demócratas eligieron a Ken Martin como presidente nacional del partido

“Nos golpearon en la boca en noviembre (...) Es hora de levantarnos del piso, sacudirnos el polvo y volver a la lucha”, afirmó este sábado el funcionario norteamericano, quien reemplazará en el cargo a Jaime Harrison

Los demócratas eligieron a Ken

Con el boleto al hexagonal final asegurado, Argentina enfrenta al eliminado Ecuador por el Sudamericano Sub 20

Los dirigidos por Diego Placente disputan el último encuentro de la fase inicial con la tranquilidad de la clasificación a la fase final

Con el boleto al hexagonal

Exintegrante del Eficcop renunció al Ministerio Público: Junta de Fiscales Supremos aceptó su dimisión

El funcionario participó del caso ‘Valkiria’, que investigó a la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides y la presunta red criminal al interior del Ministerio Público

Exintegrante del Eficcop renunció al
MÁS NOTICIAS