![](https://www.infobae.com/resizer/v2/SPJQBBN6LJEZ7NGFIGXI3JUSDM.jpg?auth=2e26c72baa0106d530a0b0f19b47a1091069d9e0f659d64be769ff12c1b52a69&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Las moscas de piedra nativas de Nueva Zelanda han cambiado de color en respuesta a los cambios ambientales provocados por los humanos, según muestra una nueva investigación.
El estudio de la Universidad de Otago, publicado en la revista Science, ofrece posiblemente el ejemplo más claro del mundo de evolución animal en respuesta a los cambios realizados por los humanos.
El profesor Jon Waters, del Departamento de Zoología y coautor del estudio, afirma que la mosca de piedra ha cambiado de color debido a la reciente deforestación.
"En las regiones forestales naturales, una especie nativa ha desarrollado colores de 'advertencia' que imitan los de una especie forestal venenosa, para engañar a los depredadores y hacerles creer que también es venenosa.
"Pero la eliminación de los bosques desde la llegada de los humanos ha eliminado las especies venenosas. Como resultado, en las regiones deforestadas, las especies imitadoras han abandonado esta estrategia (ya que no hay nada que imitar) y han evolucionado hacia un color diferente".
Los científicos se han preguntado durante mucho tiempo si los humanos están causando cambios evolutivos en las poblaciones naturales.
El ejemplo más conocido de evolución causada por los humanos fue la población de polillas moteadas en el Reino Unido, que cambiaron de color en respuesta a la contaminación industrial en el siglo XIX.
Pero el profesor Waters dice que incluso ese caso ha sido considerado controvertido. Este nuevo estudio muestra cómo los humanos han cambiado la forma en que interactúan las especies nativas.
El coautor Dr. Graham McCulloch dice que los humanos han alterado las interacciones ecológicas entre especies que evolucionaron durante millones de años, pero algunas de nuestras especies nativas son lo suficientemente resistentes como para superar esto.
"Este estudio es importante porque muestra que, al menos para algunas de nuestras especies nativas, existe la posibilidad de adaptarse a los cambios ambientales causados por los humanos, incluso cuando el cambio es rápido", dice el Dr. McCulloch.
"También muestra que poblaciones independientes han experimentado cambios similares en respuesta a la deforestación (ha habido cambios similares independientemente en diferentes partes del área de distribución de las especies), lo que demuestra que la evolución puede ser un proceso predecible".
Últimas Noticias
Una ONG venezolana exigió atención médica para el ex alcalde de Bolívar, Carlos Chancellor, detenido desde agosto
Justicia, Encuentro y Perdón señaló que el político enfrenta una “casi ceguera” por degeneración macular y sufre de tinnitus, diabetes y lesiones en diversas partes del cuerpo que “podrían ser indicativas de malignidad”
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 7 de febrero de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
![Temblor hoy en México: noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Yuri y Ángela Aguilar estrenan nueva versión de “Maldita primavera”; así reaccionaron los internautas
Esta canción habría consolidado a Yuri como una de las artistas mexicanas más destacadas en la década de 1980
![Yuri y Ángela Aguilar estrenan](https://www.infobae.com/resizer/v2/NW333IDLSFBRJL2HVLCFFLMZKA.jpg?auth=4ad409cf775d8773ca2f749c8fde7480f09803425b559397f07be35d8cbaa96c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Guadalajara: cuál será la temperatura máxima y mínima este 7 de febrero
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
![Clima en Guadalajara: cuál será](https://www.infobae.com/resizer/v2/BYPSSVSIHZFQNADAVSGSOLWHKI.jpg?auth=e608bc3139e6238cc5327d7e722e4882dbd6febf10b8b19a41cb86dacbe160c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima en Cancún para este 7 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Predicción del clima en Cancún](https://www.infobae.com/resizer/v2/YX2BPJRT7ZADNB7BTD6AUWQ5EY.jpg?auth=a8c229f9250935dc5543ce2a17550d8c3400be7694ec30355f6558ec046b3485&smart=true&width=350&height=197&quality=85)