Hamás reafirma que no aceptarán un "acuerdo parcial" y exige como condición un alto el fuego

Hamás rechaza negociaciones parciales sin un alto el fuego previo, mientras el Ejército israelí intensifica su ofensiva en Gaza, dejando más de 42.800 palestinos muertos desde el inicio del conflicto

Guardar

El portavoz y miembro del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Osama Hamdan, ha reafirmado este jueves que el grupo no aceptará un "acuerdo parcial" con Israel y ha exigido como condición para las negociaciones un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí ha matado a 42.800 palestinos con los constantes bombardeos llevados a cabo desde hace un año.

Hamdan ha sostenido en una entrevista con la cadena de televisión Al Mayadeen que "cualquier esfuerzo serio para liberar a los rehenes (en manos de) la resistencia debe comenzar primer con un alto el fuego" en el enclave. Sin embargo, ha explicado que una delegación palestina ha acudido a Rusia para pedir una tregua, sin que hayan cambiado sus condiciones previas.

"Los mediadores informaron a la delegación que hay indicios para hacer avanzar las negociaciones, pero Hamás mantiene las mismas premisas. Una delegación fue a El Cairo (capital de Egipto) para escuchar las ideas propuestas, pero no hay ningún cambio en nuestra postura. El estado de ánimo de nuestro pueblo palestino hoy no acepta ningún acuerdo parcial", ha declarado.

Así, ha manifestado que "las masacres en Líbano y Palestina confirman la naturaleza" de Israel que "algunos intentan ocultar": "Creen que pueden conseguir logros mediante masacres y matanzas, pero es una ilusión. No seremos aquellos que se cansen antes que la ocupación. Los combatientes (...) están decididos a continuar en la resistencia".

Horas antes, las autoridades de Israel confirmaron que el jefe del servicio de Inteligencia (Mossad), David Barnea, partirá el domingo rumbo a Qatar para reunirse allí con representantes estadounidenses y qataríes con el objetivo de abordar una posible reanudación de las negociaciones de paz en la Franja de Gaza.

Hamás lanzó el 7 de octubre un ataque a gran escala contra Israel en el que murieron 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas. El Ejército de Israel respondió con una cruenta ofensiva militar en el enclave palestino que deja ya más de 42.800 muertos y que ha provocado que las tensiones se extiendan por la región.

Aunque a lo largo de estos más de doce meses se han producido varios intentos de acercamiento, ninguno se ha concretado más allá del alcanzado a finales de noviembre de 2023, cuando las partes acordaron un alto el fuego de una semana, así como la liberación de un centenar de rehenes a cambio del triple de presos palestinos.

Guardar

Últimas Noticias

Coqueteos entre Amparo Grisales y Rey Ruiz no pasaron desapercibidos en ‘Yo me llamo’: hasta bailaron juntos

Un especial baile de salsa en el escenario protagonizado por los dos jurados del programa de Caracol Televisión generó comentarios entre los seguidores del ‘reality’ de imitadores

Coqueteos entre Amparo Grisales y

Bournemouth vs. Liverpool | EN VIVO: fecha 24 de la Premier League 2024-2025, con Luis Díaz en acción

El encuentro se llevará a cabo en el estadio Vitality de Bournemouth, en donde Liverpool intentará seguir su racha ganadora ante ‘Las Cerezas’ que llevan una gran racha en condición de local

Bournemouth vs. Liverpool | EN

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 1 de febrero

Aquí está la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más caros en la capital peruana

Cuál es el precio de

El Metro de Medellín denunció a Daniel Quintero por injuria y pánico económico tras afirmar que la empresa cayó en ‘default’

La empresa de transporte masivo en esta ciudad rechazó las afirmaciones del exalcalde, quien aseguró que había un supuesto incumplimiento financiero. La denuncia penal argumenta que las declaraciones del exfuncionario pueden afectar la confianza de inversionistas y la estabilidad del sistema

El Metro de Medellín denunció

Campesinos en el Catatumbo intentaron regresar a sus casas y terminaron desplazados de nuevo: denuncian minas antipersona y ocupación guerrillera en sus viviendas

Los enfrentamientos entre grupos armados han provocado desplazamientos masivos. Familias enteras quedan atrapadas en un conflicto que altera su vida y pone todo en peligro

Campesinos en el Catatumbo intentaron
MÁS NOTICIAS