![](https://www.infobae.com/resizer/v2/4HG2EC3VB5FOJOBHX6H4EWFMJQ.jpg?auth=7225422d919b7e952392efdcbe2e66b8f5510b25e6c55ee3631e6eadc3be6478&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, expondrá este miércoles (10:00 horas) las líneas del plan estratégico del Gobierno español en el ciclo hacia los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles en 2028 en los Desayunos Deportivos de Europa Press.
En un acto que se celebrará, con la colaboración de Joma, Loterías y Apuestas del Estado, Mondo y Vithas, en el hotel Eurobuilding de la capital de España, Rodríguez Uribes desglosará las medidas que aplicará el Ejecutivo en los próximos años tras los Juegos de Paris 2024, en los que la delegación española logró 18 medallas, 5 oros, 4 platas y 9 bronces, un resultado alejado de la expectativa de las 22 de Barcelona'92.
Dicha delegación fue la segunda más numerosa de la historia, con 383 deportistas (190 hombres y 193 mujeres), tras los 430 (301 hombres y 129 mujeres) que participaron en la histórica edición en la Ciudad Condal, que continúan como un hito inalcanzable aún en el medallero -13 oros, 7 platas y 2 bronces- para el deporte español.
Asimismo, hablará del programa CSD Team España, que será el 'proyecto matriz' de lo que resta de legislatura y de algunas medidas que se impulsarán como la Elaboración del Estatuto del Deportista, el Real Decreto de Régimen Sancionador y Disciplinario y el Código de Buen Gobierno en las federaciones y entidades deportivas.
Este foro es el segundo de la decimosexta temporada de los 'Desayunos Deportivos', que fue inaugurada por el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, el pasado julio para analizar las perspectivas de los olímpicos nacionales antes de los Juegos de Paris 2024.
En cursos precedentes, han desfilado por los 'Desayunos Deportivos' los principales protagonistas del deporte nacional e internacional como secretarios de estado para el Deporte, caso de Jaime Lissavetzky, Albert Soler, María José Rienda, la primera mujer en el cargo, José Ramón Lete, Miguel Cardenal, Irene Lozano, José Manuel Franco y Víctor Francos.
También directivos de clubs, organismos y entidades deportivas y deportistas y exdeportistas de múltiples disciplinas como el presidente de LaLiga, Javier Tebas; la presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez; el ahora expresidente de la RFEF Luis Rubiales, el de la AFE, David Aganzo, el de la ACB, Antonio Martín, y Jorge Garbajosa, entonces presidente de la FEB y ahora de FIBA Europa.
Igualmente, el presidente del Consejo de Administración del Real Valladolid, Ronaldo Nazario; el del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y el ahora presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, el ex del Real Madrid Ramón Calderón, el ex seleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque y el ex entrenador del Liverpool y Real Madrid Rafa Benítez. También, el director general de La Vuelta, Javier Guillén, y el manager del Movistar Team, Eusebio Unzué.
Ocuparon este ágora del deporte presidentes de federaciones nacionales, el entonces presidente de la Asociación de Deportistas (AD) Cayetano Martínez de Irujo, las campeonas olímpicas Lydia Valentín y Carolina Marín; los pilotos Marc Márquez, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Maverick Viñales, Álex Crivillé, y el '12+1' veces campeón del mundo Ángel Nieto; Marc Coma y Stephane Peterhansel, 'Monsieur Dakar', y el CEO de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta.
Para celebrar el 50 aniversario de Repsol en el mundo del motor acudieron Carlos Sainz, cuádruple ganador del Dakar y bicampeón del mundo de rallys; Toni Bou, 36 veces campeón del mundo de trial; y Jorge Martínez Aspar, cuádruple campeón del mundo en motociclismo.
No faltaron los nadadores Rafa Muñoz, Aschwin Wildeboer y Mireia Belmonte, las de 'sincro' Ona Carbonell y Raquel Corral, los golfistas Miguel Ángel Jiménez y Marta Figueras-Dotti, y el entonces seleccionador femenino de fútbol Jorge Vilda con las internacionales Alexia Putellas, doble Balón de Oro, Patri Guijarro e Irene Paredes.
Igualmente lo hicieron el director general del MAPFRE en la Volvo Ocean Race (VOR), Pedro Campos, el patrón del desafío español, Xabi Fernández, y los tripulantes Támara Echegoyen, primera española en la historia de la regata y abanderada en Paris 2024, y Joan Vila, considerado como el mejor navegante del mundo; y los seleccionadores campeones del mundo José Vicente 'Pepu' Hernández, Paco Antequera y Javier Lozano, presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS).
Intervinieron los exciclistas Miguel Indurain, pentacampeón del Tour; Alberto Contador, doble ganador de Giro y Tour y tricampeón de La Vuelta; Pedro Delgado, vencedor del Tour y dos Vueltas; Alejandro Valverde, excampeón del mundo en ruta; y el mejor atleta y la mejor baloncestista españoles de todos los tiempos, Fermín Cacho y Amaya Valdemoro.
El exalcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, y los exconsejeros delegados de las candidaturas olímpicas de Madrid 2016 y Madrid 2020, Mercedes Coghen y Víctor Sánchez, analizaron las opciones del proyecto de la capital de España para albergar los segundos Juegos en el país.
PRESENCIA INTERNACIONAL: COI, NBA Y JJOO
Representantes de organismos internacionales estuvieron también en los 'desayunos' como el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el español Juan Antonio Samaranch Salisachs; la miembro del COI Marisol Casado; el ex Embajador para el Legado Olímpico y Paralímpico de Londres 2012, Lord Sebastian Coe, actual presidente de World Athletics, antigua IAAF; el ex Embajador del Reino Unido en España Giles Paxman; el ex Director General de la Volvo Ocean Race (VOR) Knut Frostad, y el ex Director General Delegado de ASO Yann Le Moenner.
Igualmente, el Secretario Extraordinario de Seguridad para Grandes Eventos de Brasil, Andrei Augusto Passos, el CEO de la America's Cup en Barcelona, Grant Dalton, el ex Director Ejecutivo de la Euroliga, Jordi Bertomeu, el antes Embajador de Francia en España Yves Saint-Geours, y el vicepresidente de NBA para EMEA, Jesús Bueno, figuran en la lista de intervinientes.
Últimas Noticias
Alarma en Brasil: crece la presencia de nitazenos, los superopioides sintéticos 50 veces más potentes que el fentanilo
El gobierno de Lula da Silva y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtieron que ese tipo de drogas se están expandiendo en el país con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años
![Alarma en Brasil: crece la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVWXRCBCORHCFCXTPBOF2ONDQM.jpg?auth=75b8210b6d9774d05b1baa49ce2b154ce04dcc86422dca8a04e67602d5f28651&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mayiza asesina a policía municipal; lo deja encobijado y con narcomensaje en Montebello, Culiacán
El crimen ocurre en el contexto de la guerra entre Los Mayos y Los Chapitos, que ha dejado más de 800 homicidios en Sinaloa
![La Mayiza asesina a policía](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PE4ITKY7NCA7M62L6EX66TKXU.jpg?auth=14c1ae179106d9b599ccca0d1076015e540dc47f187598e7103c2e4888121e94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La central sindical de Uruguay le pidió a Orsi reducir la jornada laboral y establecer el retiro en 60 años
El presidente electo recibió en el mismo día al PIT-CNT y a las cámaras empresariales, que se fueron con una sensación de “tranquilidad”
![La central sindical de Uruguay](https://www.infobae.com/resizer/v2/TB5E6FSVPRFHDCQIHCFVLLFD74.jpeg?auth=76cb871a23b27955635c6fdd12d4814dc693c81e9989a2747f9ece0a77693211&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Mininter aseguró que PNP garantizará la integridad de la ciudadanía durante la paralización
El ministro del Interior, Juan José Santivañez, destacó que la Policía Nacional del Perú desplegará medidas firmes para evitar disturbios y proteger tanto la propiedad pública como privada durante las movilizaciones de este jueves
![Paro de transportistas: Mininter aseguró](https://www.infobae.com/resizer/v2/5APLGJS5NZDVPDYWCIRDUGQ4MA.jpg?auth=a149aa335f7213ac12384f9681ca5fc1707ced388f121f49a05440d30e442b59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así nació la enemistad entre “El Chapo Isidro” y la familia de “El Chapo” Guzmán
Tras la caída de los hermanos Beltrán Leyva, Fausto Isidro Meza Flores se convirtió en uno de sus herederos y tomó el control de una facción criminal
![Así nació la enemistad entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/AUV5DXPEHVEN3DZM6OEWRYMJEY.jpg?auth=56338b7f2c929d87513ac41953d30df66882f9f6569f1e754223c5c385de2977&smart=true&width=350&height=197&quality=85)