Una de cada once mujeres uruguayas podría tener cáncer de mama durante su vida

Incidencia de cáncer de mama en Uruguay muestra que 2000 diagnósticos y 700 muertes ocurren anualmente; lanzamiento de nueva guía para detección precoz busca mejorar estos resultados

Guardar

Montevideo, 18 oct (EFE).- Una de cada once mujeres uruguayas podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida, el más frecuente en las mujeres de este país y de la mayoría de países del mundo.

Así lo expresó este viernes a la prensa Marisa Fazzino, directora del Programa Nacional del Control del Cáncer (Pronaccan), en un acto con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este 19 de octubre.

"Tenemos cinco mujeres que se diagnostican con cáncer de mama por día y dos muertes por esta enfermedad. Es decir, una de cada once mujeres podría desarrollar un cáncer de mama a lo largo de su vida", afirmó.

Además, destacó que la incidencia en Uruguay es de 2000 casos y 700 muertes por esta enfermedad al año, de acuerdo al Registro Nacional de Control del Cáncer y de estadísticas vitales del Ministerio de Salud Pública (MSP).

En este sentido, apuntó que se trata de una incidencia "estable" y que se está logrando una disminución de la mortalidad con respecto a los últimos veinte años de este tipo de cáncer, que es el más común en las mujeres uruguayas y solo el 1 % de los casos se presentan en hombres.

En tanto, señaló el alto porcentaje de diagnósticos en las primeras etapas de la enfermedad, lo que supone un mejor tratamiento, menos mutilaciones y una mejor calidad de vida para las pacientes.

"Tenemos un 9 % de los cánceres que se diagnostican en etapas avanzadas (...) y un 70 % en los estados 1 y 2 de la enfermedad , que queremos que llegue a un 80 % o 90 %", apuntó.

Asimismo, la experta anunció el lanzamiento de la nueva Guía de Práctica Clínica de Detección Precoz de Cáncer de Mama, que actualiza la guía de 2015 y que tiene el objetivo de aumentar las detecciones precoces en base a la edad de la paciente.

"Entre el 17 % de los cánceres de mama en nuestro país se diagnostican en mujeres de entre 40 y 49 años. Lo que queremos es hacer una detección precoz también y no nos olvidemos que en estas mujeres el cáncer de mama es muchas veces es más agresivo que en otras edades", expresó.

En cuanto a la prevención, subrayó las recomendaciones del MSP de mantener una alimentación saludable, controlar el peso corporal, realizar actividad física de forma periódica y evitar el consumo excesivo de alcohol. EFE

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS