Asamblea de Ecuador abre juicio político a exministra que Noboa acusó de crisis eléctrica

La Comisión de Fiscalización del Parlamento ecuatoriano aprueba iniciar juicio político contra Andrea Arrobo por su posible responsabilidad en la crisis eléctrica que afecta al país desde septiembre

Guardar

Quito, 15 oct (EFE).- La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó este martes el inicio del proceso de juicio político de censura contra la exministra de Energía Andrea Arrobo, acusada por el propio Gobierno del presidente Daniel Noboa de los apagones suscitados en febrero, similares a los que se suceden desde septiembre al no poder abastecer la demanda nacional.

"Con 9 votos afirmativos, por unanimidad, en la Comisión de Fiscalización se aprueba la moción de (la legisladora) Adriana García de calificar el inicio del juicio político contra Andrea Arrobo", indicó el ente parlamentario en su cuenta de la red X.

La Comisión de Fiscalización aprobó la moción en la que se explicó que el proceso "cumple con los requisitos" legales establecidos en la normativa.

Durante el debate, varios asambleístas coincidieron en que la exministra podría tener responsabilidad en la crisis eléctrica, pero también hicieron notar que es el Gobierno de Noboa el que está cuestionado por esta misma razón.

Asimismo, indicaron que el país "requiere de respuestas" porque la crisis "afecta a todos" los sectores de la sociedad que desde hace varios meses han soportado periodos prolongados de cortes de energía a escala nacional.

Arrobo fue titular de la cartera de Energía entre noviembre de 2023 hasta mediados de abril pasado, cuando el Gobierno ordenó apagones de seis horas de promedio por ciudades, sectores y regiones con impacto a escala nacional.

La exministra fue denunciada por el propio Gobierno de haber ocultado presuntamente información y no avisar sobre el riesgo de los racionamientos de energía por la disminución drástica de los embalses en las principales plantas hidroeléctricas del país.

Arrobo ha rechazado las acusaciones y ha asegurado que advirtió debidamente a Noboa de la necesidad de comenzar a realizar desconexiones en medio de la campaña de una consulta popular impulsada por el propio mandatario para aplicar reformas que, entre otras cosas, buscaban fortalecer la lucha contra el crimen organizado en el país.

En septiembre pasado comenzó un nuevo periodo de racionamientos de energía en todo el país que aún continúan con apagones de hasta diez horas diarias, cuya causa se achaca a la acentuada sequía en las zonas de las hiodroeléctricas, aunque también por la falta de mantenimiento e inversiones en este sector en los últimos años. EFE

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS