El dramaturgo Xavier Puchades, Premio Leopoldo Alas Mínguez 2024 por su obra sobre un adolescente trans

Xavier Puchades recibe el XVIII Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez por 'La generosidad', una obra que explora la identidad trans de un adolescente en un contexto social contemporáneo

Guardar

El dramaturgo Xavier Puchades (Valencia, 1973) ha ganado el XVIII Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez (Premio LAM 2024) por 'La generosidad', una obras sobre un adolescente trans.

La Fundación SGAE y la Asociación Cultural Visible convocan anualmente este premio con la finalidad de estimular la creación de nuevos textos teatrales que otorguen visibilidad al colectivo LGTBIQA+.

Puchades, acompañado del protagonista de la historia, recibirá el premio este martes, en la madrileña Sala Berlanga a las 19.30 horas, de la mano de la directora institucional de Artes Escénicas de la Fundación SGAE, Ana Graciani, y el presidente de la Asociación Cultural Visible, Pablo Peinado, como preámbulo de la segunda lectura de Teatro en la Berlanga.

El dramaturgo ha obtenido el galardón con 'La generosidad', una historia sobre el descubrimiento y aceptación por parte de un adolescente, Lucas, de su identidad trans.

El texto realiza un recorrido por sus 18 años de su vida, desde su nacimiento hasta que concluye el instituto, justo dos años después de haber decidido hacer pública su identidad. Y todo ello en un constante diálogo con su contexto histórico y social, y, sobre todo, con mucho humor y nada de dramas.

"Me gustaría pensar que el Premio LAM era el lugar destinado para La generosidad, el lugar donde este texto se ha leído con el máximo cariño. Es una fortuna que este certamen exista", señala Xavier Puchades.

De no haberlo ganado, el galardonado asegura que esta obra "habría quedado como un buen recuerdo para quienes de algún modo forman parte de esta historia". "Este premio nos permite compartirlo con otras personas, así que no podemos más que estar agradecidos", añade.

El galardón está dotado con 4.000 euros, la publicación del texto en la serie editorial de la Fundación SGAE y su inclusión en el ciclo de lecturas dramatizadas Teatro en la Berlanga.

'La generosidad', que se impuso sobre un total de 79 originales presentados, es una "delirante metáfora llena de humor en la que múltiples y contradictorias voces componen un collage de la sociedad española actual en la que conviven los más avanzados derechos junto a ideologías ultrarreaccionarias que buscan revocarlos", en palabras del jurado.

De este modo, a través de la cotidianidad de un instituto y echando mano de un lenguaje coloquial, fresco y directo, el autor conecta con el presente y con las voces de la juventud, componiendo "un texto valioso, porque narra una historia compleja que busca el diálogo entre opiniones opuestas, sin querer generar confrontación y dejando siempre espacio para el entendimiento y la tolerancia".

'La generosidad' nació como cierre de un proyecto desarrollado en el Instituto Alameda de Utiel (Valencia), bajo la coordinación del profesor Jorge Fuentes, con el objetivo de reflexionar y concienciar sobre la inclusión de personas trans en el ámbito escolar.

Durante el proceso, un estudiante, Lucas, hizo pública su identidad trans. Fue entonces cuando, según cuenta Puchades, "se planteó la idea de escribir un texto dramático que, a partir de la experiencia personal de Lucas, sirviese de documento de consulta, lectura y teatralización en la escuela".

Esta semana, la Fundación SGAE ha entregado a la compositora cubano-americana Tania León (1943, La Habana, Cuba) el XIX Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria, en un concierto homenaje celebrado en la Sala Manuel de Falla de su sede en Madrid.

Esta prolífica creadora, que ostenta un palmarés enriquecido con numerosos reconocimientos internacionales como el Premio Pullitzer de Música 2021 o el Premio Kennedy Center Honors 2022, es la primera mujer en obtener este galardón, dotado con 20.000 euros y considerado el reconocimiento público más alto a un compositor o compositora viva de la comunidad iberoamericana, por haber contribuido sustancialmente al enriquecimiento del patrimonio musical de los pueblos iberoamericanos a través de su obra creativa.

Guardar

Últimas Noticias

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron a la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram en respaldo al Papa Francisco

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

‘CRUZ’ de Trueno y Feid, es la canción más escuchada en este momento en Spotify Colombia

Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

‘CRUZ’ de Trueno y Feid,

La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica

La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial

La única plaza de Lima
MÁS NOTICIAS