![](https://www.infobae.com/resizer/v2/D6PZLGI2GJEJ5P67Q3WU6266DI.jpg?auth=8898d6a02398e1c44ef38b666232bbd5ed51820fc5fe2989688784d94f8c2f01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ministras, ministros y altas autoridades de educación superior de Iberoamérica han abogado por "superar las relaciones bilaterales" entre países y, en su lugar, homogeneizar la homologación de títulos universitarios, con el objetivo de que Iberoamérica se parezca a "lo construido en el espacio europeo".
Así lo ha avanzado este viernes en rueda de prensa la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, tras la I Conferencia Iberoamericana Ministerial Conjunta de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, que se ha celebrado en València. Ha estado acompañada por el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador, César Augusto Vásquez; y el secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand.
Morant ha precisado que uno de los asuntos en los que han coincidido ha sido en la "necesidad" de homologar los títulos universitarios en los países de Iberoamérica, algo que actualmente es un "procedimiento complejo", por lo que considera que deben "reducir la complejidad para facilitar la homologación y que puedan ejercer su profesión cuanto antes mejor".
En este sentido, ha señalado que, actualmente, los acuerdos en relación a la homologación son "prácticamente bilaterales" entre países, unas relaciones que ha instado a "superar". "Queremos dar homogeneidad, parecernos a lo construido en el espacio europeo. La homogeneización se tiene que construir involucrando a universidades, que han estado presentes en esta jornada, y también a los países", ha afirmado Morant, quien ha insistido en hacer un trámite "más global y general".
"Todos los países hemos coincidido en que debemos responder de manera más adecuada a los ciudadanos, porque la movilidad es sana, enriquece y es obligación del Estado solucionar y mejorar este procedimiento", ha reiterado.
La titular de Universidades ha precisado que el 84 por ciento de solicitudes de homologación que recibe España son de países iberoamericanos, con Colombia y Ecuador en los dos primeros lugares, y ha calificado a España como "puente entre Iberoamérica y Europa", ya que ha precisado que el título homologado en el país español lo homologa también para el resto de Europa.
"España está siendo la ventana de entrada a Europa. Compartimos cultura e idioma, somos un puente entre Iberoamérica y Europa. Tenemos que ejercer como puente, puerta de entrada y anfitriones europeos", ha sostenido, al tiempo que ha defendido que el Gobierno de España "pone en valor ese capital humano y talento que llega de otros países". "Lo necesitamos, son bienvenidos, nos convierten en un país más productivo y capaz de afrontar retos futuros", ha afirmado.
Al respecto, Vásquez ha agradecido las "facilidades" del Gobierno de España para homologar estudios y actividades laborales y ha destacado que a Ecuador y al país español les une una "cercanía más estrecha" para buscar acuerdos bilaterales, pero ha insistido en que "se trata de buscar acuerdos entre todos países miembros para buscar el reconocimiento automático de los estudios y que los procesos sean mucho más ágiles".
MANIFIESTO PARA LA INVERSIÓN EN CIENCIA
Igualmente, Morant ha destacado los acuerdos para facilitar la movilidad entre países iberoamericanos de los estudiantes universitarios, así como el "fortalecimiento" de la oferta formativa en español y portugués y la necesidad de crear "estrategias de ciencia abierta".
Otra de las conclusiones del encuentro ha sido la necesidad de la "apuesta decidida" por la ciencia e innovación, por lo que los representantes iberoamericanos de estas áreas van a redactar un manifiesto dirigido a los jefes de Estado sobre la "necesidad de seguir invirtiendo cada vez más y dar una inversión estable y creciente en los países, de inversión pública y de empuje a la inversión privada en materia de ciencia e innovación".
"Lo hemos aprendido en pandemia: la ciencia salva vidas, crea empleo y da mejores oportunidades a la ciudadanía. En España, el sector que más crece en términos de empleo es el relacionado con materias científicas, técnicas e innovación. Cada euro invertido viene devuelto en mejoras, en soluciones a problemas de la ciudadanía y también a la productividad, empleo o reducción de desigualdades", ha expresado Morant.
En este sentido, Allamand ha defendido que "es necesario que todos los países incrementen el aporte a actividades científicas", con el objetivo de que Iberoamérica "sea polo de creación científica y tecnológica, un requisito imperativo para todos países".
MISIONES DE INNOVACIÓN
Morant también ha abogado por la promoción del español y portugués como "lenguas de referencia" en el desarrollo de tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA). "Tienen que ser las máquinas las que sean entrenadas para entender a los ciudadanos que hablan en sus lenguas, y en los acentos distintos de cada lengua. La tecnología, que da grandes oportunidades como la IA, tiene que reconocer e incorporar nuestras lenguas como lenguas propias en esta tecnología", ha reclamado.
En el encuentro, los países iberoamericanos también han aprobado cinco misiones de innovación, para el trabajo conjunto entre academias, empresas y entre países. En concreto, estas misiones van enfocadas a los retos de alimentación, cambio climático, digitalización e IA, salud y transición energética.
Los resultados de esta III Ministerial de Educación Superior, que forma parte de las reuniones preparatorias para la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, serán incorporados a la Cumbre, que tendrá lugar en Cuenca (Ecuador), los días 14 y 15 de noviembre, bajo el lema 'Innovación, Inclusión y Sostenibilidad'.
Últimas Noticias
Con gol de Merentiel, Boca Juniors vence a Independiente Rivadavia y se acerca a los primeros lugares del Torneo Apertura
El Xeneize quiere dejar atrás el mal trago ante Racing en el duelo ante la Lepra mendocina
Investigan caída de recién nacida desde incubadora en hospital de Comas: ahora está en UCI y director niega responsabilidad médica
La recién nacida presenta traumatismo encéfalo craneano y hematoma subdural derecho. Continúan las investigaciones para determinar lo ocurrido
![Investigan caída de recién nacida](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLD7W62VRVCKNCMLDLYZO6LMA4.jpg?auth=1d9d63bd285fa583045285d2eddaf1f1f740717cd7327472a234bb26e9544db1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los rehenes israelíes liberados por Hamas hablan de tortura, lo que ha generado preocupación por quienes siguen cautivos
Los familiares de los cautivos restantes señalan que es urgente continuar con el acuerdo de alto al fuego hasta que todos hayan sido liberados
![Los rehenes israelíes liberados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLWEQLMNBFHOTKFI4EU5RWWEYQ.jpg?auth=06228236b33be999562b71bc5dd5ff12104fd4f490f26b1105d60dabb3ffa1c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pensión IMSS 2025: por qué se retrasará el pago correspondiente a marzo
La entidad de seguridad social ya dio a conocer el calendario con las fechas de pago de todo el año
![Pensión IMSS 2025: por qué](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC5JBUJSK5BIXA7VMQSDR2VW74.jpg?auth=4085604a48fe21e13cab17ad9847bc9cd08d6ccb6e6b5f5feb430703e625af77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peruanos que ocupen más de 10 años un terreno podrán recibir título de propiedad: Cofopri detalla proceso y condiciones
Los beneficiarios de un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el predio durante cinco años, según la Ley N.º 31056, con el objetivo de evitar el tráfico de terrenos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan
![Peruanos que ocupen más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y4NLKNNRUVAEXKKAHVZJU2ZH54.png?auth=66687249127731307995debd0b1750db225426692a20fbfabbb0d0f733d988d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)