ONU insta a Colombia a adoptar estándares internacionales de DD.HH. en actos con víctimas

La ONU enfatiza la importancia de que las víctimas del conflicto armado sean el centro de los actos de reconocimiento de verdad, instando al gobierno colombiano a evitar la revictimizaciòn

Guardar

Bogotá, 11 oct (EFE).- La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia instó este viernes al Gobierno de Gustavo Petro a adoptar estándares internacionales de DD.HH. en los actos de reconocimiento de verdad con víctimas del conflicto armado, pues considera que deben ser ellas "las protagonistas" y "no los perpetradores".

"Instamos al Gobierno e instituciones del Estado a asegurarse que la participación de los responsables de graves violaciones de los derechos humanos en espacios públicos institucionales, no genera riesgos de revictimización", señaló el organismo en un hilo en la red social X.

Allí agregó que "los actos de reconocimiento de la verdad y las demandas de perdón deben tomar en cuenta la situación y el sentir de las víctimas de estas violaciones y su vivir, siendo ellas las protagonistas centrales de dichos actos y no los perpetradores".

Este mensaje de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos llega apenas una semana después de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, que fue comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), participara en el Encuentro Nacional de Reparación Colectiva.

En este evento, algunas personas aseguraron que lo que estaba ocurriendo era una "revictimización" y criticaron a la Unidad para las Víctimas, organizadora del evento, porque consideraron que no eran escuchadas.

Incluso cuando el exjefe paramilitar -que pidió perdón por sus crímenes- estaba hablando, se escucharon abucheos y solicitaron a los organizadores que una mujer, que estaba alterada, pudiera hablarle directamente a Mancuso, algo que ocurrió pero en privado y no en público como lo estaban requiriendo.

Para la Oficina de los Derechos Humanos de la ONU, que no mencionó este caso específico, es importante ajustar este tipo de procesos "a normas y estándares internacionales de derechos humanos".

"Invitamos al Estado a adoptar normas y estándares internacionales que protejan los derechos de las víctimas, garantizando su dignidad y respeto en cualquier escenario público. La reparación integral supone dignificar y garantizar la centralidad de las voces de las víctimas", añadió el organismo.

Las AUC se desmovilizaron en 2006 y se creó el tribunal especial de Justicia y Paz para juzgar a este grupo armado y su actuar en el conflicto armado. EFE

Guardar

Últimas Noticias

El Bukele colombiano anunció la captura de dos expendedores de marihuana y cocaína: tenían brazaletes del Inpec

Jaime Andrés Beltrán ha dicho en reiteradas ocasiones que múltiples criminales que gozan de casa por cárcel, continúan cometiendo delitos fuera de sus lugares de reclusión

El Bukele colombiano anunció la

El desperdicio de alimentos sigue fuera de control en Estados Unidos, advierten expertos

A pesar de los esfuerzos estatales y municipales, el país no logró reducir la cantidad de comida desechada, lo que agrava el impacto ambiental y pone en riesgo el cumplimiento de las metas establecidas en 2015, según un estudio de UC Davis

El desperdicio de alimentos sigue

Cambio climático y gestión del riesgo, ¿puede la humanidad aprender de los elefantes?

Un análisis sugiere que la deliberación colectiva de estos animales podría ofrecer una clave para evitar desastres globales provocados por la acción humana, asegura New Scientist

Cambio climático y gestión del

Fuertes nevadas provocan cierres escolares en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, la acumulación de nieve en áreas cercanas a la ciudad de Nueva York alcanzó poco más de 2,5 centímetros, mientras que las zonas al norte de la ciudad registraron mayores acumulaciones

Fuertes nevadas provocan cierres escolares

Colombia cada vez busca menos petróleo y gas: cifras de 2024 alertan por problemas de dinero y empleo en el Gobierno

Aunque ambos hidrocarburos generan un impacto ambiental evidente, su presencia no puede desaparecer de forma abrupta del escenario energético colombiano, y menos cuando se habla de un apagón o desabastecimiento, advirtió Campetrol

Colombia cada vez busca menos
MÁS NOTICIAS