El presidente Petro se defiende y asegura que investigación del órgano electoral es un golpe de Estado

Gustavo Petro defiende su inocencia ante la investigación del Consejo Nacional Electoral, considera que representa un ataque a la democracia y denuncia la injerencia de la oposición en el proceso

Guardar

Bogotá, 8 oct (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, defendió este martes su inocencia y aseguró que la investigación y formulación de cargos del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra su campaña de 2022 es el comienzo de un golpe de Estado.

La ponencia que pedía formular cargos a la campaña de Petro por la presunta violación de los topes de campaña fue presentada por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz y obtuvo siete votos contra dos en la Sala Plena del CNE.

Esta es la primera vez que ese tribunal le abre una investigación formal a una campaña presidencial por la superación de los topes de gastos, que en este caso suman más de 5.355 millones de pesos (unos 1,2 millones de dólares de hoy).

"Hoy se ha roto el fuero integral del presidente de la república de Colombia, que defiende la Constitución. Hoy se ha dado el primer paso de un golpe de Estado contra mí como presidente constitucional, elegido democráticamente por voto popular por más de 11 millones de ciudadanos", dijo esta noche el mandatario en una alocución al país.

El CNE considera que Petro, como candidato; el gerente de su campaña, Ricardo Roa, y otros miembros de su equipo deberán responder "por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales", pues se sospecha que superaron los topes de gasto establecidos y recurrieron a fuentes prohibidas que no declararon.

Como en ocasiones anteriores, Petro lanzó fuertes críticas al órgano electoral y aseguró que está "infiltrado por los mismos politiqueros que han gobernado durante décadas nuestro país".

"Ha formulado cargos en mi contra. Esto viola claramente nuestra Constitución y mi fuero. Lo ocurrido hoy pone en peligro la institucionalidad que represento", insistió.

En línea con una tesis que ha sostenido desde hace tiempo, Petro aseguró hoy que ese órgano de carácter administrativo no puede investigar al presidente de la república cuyo juez natural es la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

También dijo que los cinco cargos formulados contra su campaña "son infundados, y si mis garantías hubieran sido respetadas, la ciudadanía sabría que mi actuar no solo fue totalmente honrado, sino que estoy enfrentando a una autoridad administrativa capturada por la oposición, que busca a toda costa poner en duda mi integridad".

En concordancia con lo anterior, Petro dijo que solicitó a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara que "haga público el expediente" porque allí reposan más de 25 pruebas testimoniales, 34 documentales y tres inspecciones judiciales que se han realizado.

"Es a través de pruebas que reclamo mi inocencia y censuro el proceder ilegal e inconstitucional del Consejo Nacional Electoral", enfatizó.

También hizo un llamado a que la gente se movilice "para la defensa irrestricta de la democracia" y le pidió al "mundo prestar atención a Colombia y ayudarnos a defender nuestra democracia".

Según el CNE, la campaña presidencial de Petro no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral, disputada el 29 de mayo de 2022, que suman 3.709.361.342 pesos (unos 878.000 dólares de hoy)", ni de gastos por concepto de pago a testigos electorales y de propaganda, entre otros.

Los aportes supuestamente omitidos fueron hechos por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el partido Polo Democrático Alternativo y la Unión Sindical Obrera (USO).

Con relación a la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de junio de 2022, la campaña de Petro, según el CNE, presuntamente violó también "el límite de gastos por la suma de 1.646.386.773  pesos (unos 389.541 dólares de hoy)".

Antes de la alocución de Petro, la Cancillería aseguró que la democracia en Colombia "está en peligro".

"Con toda responsabilidad, pero con toda claridad le decimos al mundo que la democracia en Colombia está en peligro y vamos a defenderla y la mejor manera de hacerlo es poniendo en conocimiento la situación que se está presentando", dijo en un video el viceministro de Relaciones Exteriores colombiano, Jorge Rojas.

El funcionario consideró que la determinación del órgano electoral niega "el fuero constitucional que le asiste al primer mandatario y genera un ambiente de desestabilización política".

La oposición no desaprovechó la oportunidad y cargó contra Petro.

"La institucionalidad nos va dando la razón de que Gustavo Petro es un presidente ilegítimo que violó los topes de campaña para llegar al poder", aseguró en su cuenta de X el representante a la Cámara Cristian Garcés, del partido opositor Centro Democrático.

Mientras tanto, un alfil de Petro, el exsenador oficialista Gustavo Bolívar, actual director de Prosperidad Social, aseguró que el CNE no investigó a campañas de otros presidentes, como Iván Duque y Juan Manuel Santos.

Guardar

Últimas Noticias

“Gracias por su servicio”: Mensaje de USAID afecta al personal de Perú y los suspende por decisión de Donald Trump

A partir del 7 de febrero, todos los trabajadores contratados directamente por USAID serán colocados en licencia administrativa mundial, excepto aquellos asignados a funciones críticas, liderazgo esencial o programas designados. La medida impactará tanto a las oficinas centrales como a las misiones internacionales

“Gracias por su servicio”: Mensaje

Senamhi: este es distrito de Lima Metropolitana que registró una valor de radiación UV ‘extremadamente alto’

La entidad recomendó medidas preventivas como el uso de gorros de ala ancha, lentes de sol con protección UV, ropa de manga larga y la aplicación constante de bloqueador solar

Senamhi: este es distrito de

Aida Victoria Merlano reaccionó al gesto de Yina Calderón cuando le celebraron el cumpleaños a Melissa Gate: “No puede soportar”

La creadora de contenido no dudó en compartir unas contundentes palabras sobre las expresiones que tuvo la empresaria de fajas en el momento en el que estaban adelantando esta celebración en ‘La casa de los famosos Colombia 2025′

Aida Victoria Merlano reaccionó al

Crisis en Gobierno Petro: Camilo Romero, embajador en Argentina, radicará hoy su renuncia

El diplomático presenta su dimisión este miércoles 5 de febrero. La salida oficial de la embajada se concretará en marzo, cumpliendo con los requisitos legales para competir en los comicios

Crisis en Gobierno Petro: Camilo

Impactante “lluvia de arañas” en Brasil: el fenómeno que sorprendió a los habitantes de São Thomé das Letras

El inusual suceso captó la atención y se viralizó rápidamente en las redes sociales

Impactante “lluvia de arañas” en
MÁS NOTICIAS