Irán e Israel intercambian golpes sin precedentes y se acercan a una guerra abierta

Iran lanza ataques con misiles balísticos contra Israel en un contexto de creciente tensión, mientras el país enfrenta descontento interno y refuerza alianzas con Rusia y China

Guardar

Jaime León

Teherán, 2 oct (EFE).- Irán ha intercambiado golpes con Israel desde el comienzo de la guerra de Gaza el 7 de octubre como nunca antes y aunque ha evitado un enfrentamiento directo con su archienemigo aguijoneando al Estado judío a través de sus aliados, se acerca a una guerra abierta.

En medio de los dos ataques directos de Irán a Israel, en las calles del país se vive el conflicto con cierta tranquilidad y ni siquiera la espera a las posibles represalias israelíes han provocado escenas de tensión entre la población iraní.

Muchos iraníes, especialmente mujeres, están más preocupados por la falta de libertades y de oportunidades económicas que por Israel.

Al mismo tiempo, Irán ha reforzado durante este año su relación con Rusia y China, fundamentales para la economía iraní, y se ha acercado más a Arabia Saudí desde su reconciliación en 2023 y ha logrado ser percibido como amigo de la causa palestina.

Pero el incremento de presión de Israel sobre el otro frente del conflicto, el de Líbano, ha llevado a Irán a incrementar su respuesta militar y ha abierto un marco de incertidumbre de imprevisibles consecuencias

Dos ataques directos con misiles

En dos golpes sin precedentes, Teherán lanzó ataques con misiles balísticos contra su archienemigo,  en abril por primera vez en su historia, y anoche por segunda vez, en un bombardeo cuyas consecuencias están aún por ver.

El primer ataque fue una respuesta a la muerte de siete generales de la Guardia Revolucionaria en Siria y entonces las autoridades iraníes subrayaron que ese ataque abría una nueva etapa en hasta el momento encubierto conflicto con Israel, con golpes indirectos a través de aliados o en terceros países.

“Decidimos crear una nueva ecuación, y esa nueva ecuación es que de ahora en adelante, si el régimen sionista ataca nuestros intereses, propiedades, personalidades o ciudadanos en cualquier momento, contraatacaremos desde la República Islámica de Irán”, dijo el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, el general Hosein Salamí.

Esa nueva ecuación se vio anoche, dos meses después del asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en julio en la capital iraní en la toma de posesión del presidente de Irán, Masud Pezeshkian, y con Israel en plena campaña en el sur del Líbano.

Teherán prometió venganza en repetidas ocasiones pero ésta no ha llegado hasta el reciente asesinato del líder de grupo libanés Hizbulá Hasán Nasrala, uno de los principales aliados de Irán en la región, y el general de brigada de la Guardia Revolucionaria Abbas Nilforushan en bombardeos israelíes en Beirut.

Anoche, la Guardia Revolucionaría lanzó un nuevo ataque con 200 misiles balísticos contra Israel como venganza por las muertes de Haniyeh, Nasrala y Nilforushan, que causaron unos daños aún por determinar.

Pero Irán enseguida comenzó a mantener conversaciones con Reino Unido, Francia y Alemania  para rebajar la tensión.

Ataca a Israel cuando lo cree necesario, pero no busca una guerra directa con Israel y prefiere debilitar a su enemigo a través del “Eje de la resistencia”, la alianza informal liderada por Irán y formada por Hizbulá, por los palestinos de Hamás, los hutíes del Yemen y milicias islámicas de Irak.

El objetivo sería evitar una guerra con Israel, que arrastraría probablemente a Estados Unidos, mientras que regiones periféricas del país, como el Kurdistán, Sistán y Baluchistán, podrían aprovechar la oportunidad para levantarse.

Todo ello supondría un peligro para la supervivencia de la República Islámica de Irán liderada por el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, que además hace frente a un fuerte descontento popular por la situación económica y la falta de libertades.

“Ningún Estado quiere autodestruirse”, dijo recientemente a EFE el iranólogo y profesor en la Universidad Allame Tabatabaí de Teherán Raffaele Mauriello, acerca de la posición iraní.

“La política de largo plazo de Irán es que Israel se derrumbe, se autoderrumbe”, añadió el experto. EFE

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS