Indígenas afectados por los incendios en Bolivia lanzan consulta popular y exigen acciones

Comunidades indígenas de Bolivia organizan una consulta popular para exigir al gobierno acciones concretas ante incendios forestales que han devastado más de 8 millones de hectáreas y han afectado a miles de personas

Guardar

La Paz, 2 oct (EFE).- Comunidades indígenas afectadas por los incendios en Bolivia y entidades privadas lanzaron este miércoles la 'Consulta popular nacional por la vida', que pretende recoger respuestas de la población sobre los incendios forestales y exigir que el Gobierno del presidente Luis Arce tome acciones concretas.

"Venimos a apoyar esta consulta nacional como una decisión también de nuestro territorio porque seguimos con el fuego, las comunidades están siendo evacuadas y hay más de 8.300 personas afectadas", explicó Ignacia Supepico, lideresa de una de las comunidades de Monte Verde, en Santa Cruz.

"Exigimos que el Gobierno se comprometa para garantizar la vida que a nosotros nos va a costar recuperar", demandó Juan Pinto, otro dirigente de poblaciones indígenas afectadas.

El dato oficial más reciente que ha proporcionado el Gobierno señala que hasta principios de septiembre fueron afectadas 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales a nivel nacional.

Sin embargo, la Gobernación de Santa Cruz, la región más poblada y afectada por el fuego, asegura que únicamente en ese departamento los incendios devoraron más de 7 millones de hectáreas, incluidos grandes territorios de la Amazonía y Chiquitania.

"Hoy hacemos un llamado a la participación activa en esta consulta para que juntos construyamos un futuro en el que la vida y la naturaleza sean verdaderamente respetadas", afirmó María Eugenia García, rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la casa de estudios superiores pública y una de las más importantes de Bolivia.

La UMSA es parte de esta iniciativa junto a la Fundación Solón, entidad que busca alternativas de justicia contra el sistema, que convocaron a los líderes de los pueblos indígenas más afectados por el fuego para que sean los organizadores de la consulta.

Se le realizarán cinco preguntas a la población boliviana, relacionadas con la anulación de leyes que permiten las quemas, conocidas como 'chaqueos', a los permisos para estas quemas y al incremento del presupuesto para las áreas de medio ambiente y agua, entre otros temas.

La consulta comenzará el lunes 7 de octubre y las actas con las preguntas serán distribuidas en escuelas, universidades, hospitales, sindicatos e incluso llegarán a las calles y carreteras con ánforas móviles. Los resultados serán difundidos el 18 de octubre.

El presidente, Luis Arce, declaró el lunes "desastre nacional" tras conocer los reportes de “distintas instancias” y luego de una reunión con autoridades de Santa Cruz con el fin de conseguir más ayuda internacional. EFE

Guardar

Últimas Noticias

Norma Nivia sacó las ‘garras’ en ‘La casa de los famosos’, se despachó en insultos contra su colega Coco: “Bruto, huevón”

La actriz tolimense es comparada con su amiga de ‘reality’ Melissa Gate por el agarrón con Gonzalo Escobar al que no bajó de bobo y tarado. “Me vuelves a fastidiar y te abres del parche”, dijo la modelo

Norma Nivia sacó las ‘garras’

Nuevo reglamento de extranjería en España: peruanos deberán cumplir estos requisitos para obtener el permiso de residencia

A partir del 25 de mayo de 2025, los peruanos que hayan residido de forma continua en España durante al menos dos años y que cuenten con una oferta laboral podrán solicitar el arraigo sociolaboral

Nuevo reglamento de extranjería en

Miguel Polo Polo reaccionó a acusación de la Corte Suprema por supuesto hostigamiento a Gustavo Petro: “No hemos empezado la campaña en firme”

El congresista fue llamado a juicio por la Corte Suprema de Justicia, acusado de incitar actos discriminatorios. Su defensa se centra en sus derechos políticos

Miguel Polo Polo reaccionó a

Beca Benito Juárez 2025: ¿Qué estudiantes reciben su pago hoy miércoles 12 de febrero?

Continúan los pagos de uno de los apoyos económicos más importantes del Gobierno de México, destinado a estudiantes en situación de vulnerabilidad

Beca Benito Juárez 2025: ¿Qué

Por comprar un caballo de casi 500 millones cayó alias Cancharino, peligroso cabecilla de las disidencias de las Farc

Este hombre era el jefe de finanzas del bloque Jorge Suárez Briceño, que comanda alias Calarcá en Tolima, Meta, Guaviare, Vaupés y Huila

Por comprar un caballo de
MÁS NOTICIAS