El CERN celebra sus 70 años con la meta de seguir desentrañando los misterios del universo

El CERN conmemora 70 años de descubrimientos fundamentales como el bosón de Higgs, mientras traza su futuro con el proyecto de un colisionador aún más grande que el LHC

Guardar

Ginebra, 1 oct (EFE).- El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), inaugurado el 29 de septiembre en 1954, celebró este martes sus 70 años de existencia recordando sus principales descubrimientos -entre ellos, el bosón de Higgins en 2012- pero reconociendo que aún queda mucho por investigar, ya que el 95 % del universo es todavía desconocido para la comunidad científica del planeta.

Meses de actos de conmemoración fueron coronados este martes con un acto institucional en el que participaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y varios mandatarios del Viejo Continente.

"El CERN ha sido un éxito para Europa y nuestros socios globales, y nuestros fundadores estarían orgullosos de ver lo logrado en sus primeras siete décadas de vida", subrayó la directora general de la institución, Fabiola Gianotti.

Además del bosón de Higgins, se recordó el descubrimiento en el CERN de las corrientes neutrales en 1973, o de los bosones W y Z diez años después.

También se destacaron la puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en 2009 o incluso avances indirectos pero no menos importantes que se produjeron en el mismo CERN, como la creación de la red informática mundial WWW en 1989, fundamental para el desarrollo de internet.

Los descubrimientos del CERN han tenido aplicaciones en distintos campos, incluidos la medicina, la investigación aeroespacial o las telecomunicaciones.

"Los valores que motivaron a nuestros fundadores siguen siendo las bases de nuestra organización hoy en día: la búsqueda de conocimientos y tecnologías para el beneficio de la humanidad, o la educación y formación a través de las fronteras", señaló Gianotti.

Hoy día el CERN es una auténtica "ciudad de científicos" que acoge a 17.000 trabajadores de más de un centenar de países en las afueras de Ginebra, en la frontera entre Suiza y Francia, donde también discurren los 27 kilómetros del túnel subterráneo de forma elíptica que forma el Gran Colisionador de Hadrones.

La institución europea está ahora centrada en mejorar el colisionador para multiplicar por diez los datos que puede obtener para el estudio de la física de partículas, pero también continúa sus planes para construir otro aún mayor, de unos 90 kilómetros, para sustituir al LHC hacia 2040.

Este proyecto, por ahora denominado Futuro Colisionador Circular, "podría convertirse en el instrumento más extraordinario nunca antes construido para estudiar las leyes fundamentales de la naturaleza y enfrentar muchas de las actuales preguntas fundamentales sobre el universo", subraya el CERN. EFE

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS