Bolivia deja de vender gas a Argentina y hace que su producción excedente vaya a Brasil

YPFB confirma la detención de envíos de gas a Argentina tras 20 años, redirigiendo la producción hacia Brasil y explorando nuevas oportunidades de transporte del hidrocarburo en la región

Guardar

La Paz, 26 sep (EFE).- La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó este jueves que el país andino ha dejado de enviar gas natural a Argentina y apunta a que todo excedente del hidrocarburo se dirija a Brasil con precios "igual de competitivos".

"Cualquier volumen que dejemos de enviar al mercado argentino ya tiene mercado asegurado en Brasil. Por lo tanto, para nosotros, como YPFB no hay ninguna diferencia", dijo a EFE el gerente de Contratos y Exportación de YPFB, Óscar Claros.

Bolivia detuvo las entregas obligatorias de gas a mediados de este mes, luego de casi 20 años.

Claros explicó que la entrega de volúmenes de gas debía extenderse por contrato a agosto y septiembre, con envíos de hasta 4 millones de metros cúbicos al día (mmcd), pero que desde el 20 de este mes "las nominaciones (de gas a Argentina) están prácticamente en cero".

El gerente de YPFB señaló que "era lógico" que ese país (Argentina) buscaría su "autouficiencia y autoabastecimiento" cuando hace una década Argentina anunció los hallazgos de gas en la región de Vaca Muerta.

Claros indicó que de los 33 mmcd de gas que Bolivia produce, 4 iban a Argentina y 15 a Brasil, por lo que ahora se enviarán al mercado brasileño entre 18 y 19 mmcd, mientras que el resto se mantendrá para el mercado interno.

"En términos de ingreso no va a haber una diferencia, porque toda producción exportable igual va a ir al mercado de exportación", aseguró.

El funcionario de YPFB explicó que el cese de la venta del gas boliviano a Argentina "está abriendo una nueva oportunidad" para que el país genere un nuevo ingreso "por agregación y transporte" del hidrocarburo.

"Todo el gas que Argentina tenga como excedente de exportación en el norte lo vamos a tomar, lo vamos a transportar por sistemas de gasoductos bolivianos y lo vamos a llevar también a Brasil", apuntó Claros.

El gerente precisó que Bolivia dará utilidad a los ductos "ociosos" de manera que se capte gas argentino que llegue a "complementar la producción boliviana" hacia Brasil.

"Es algo que no teníamos antes. Nunca hemos cobrado por dar un servicio de transporte o agregación de gas de terceros países y ahora sí lo vamos a hacer", agregó.

Ante esto, el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) aseguró que el cese de la venta de gas a Argentina es un fracaso y producto de la "desidia e ineptitud de los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce" a quienes señaló por hacer "fracasar" un proyecto millonario.

"Pocas veces un partido político (el Movimiento al Socialismo)  fue tan negativo para nuestra economía y dilapidó tanto las riquezas nacionales que administró", escribió Mesa en la red X.

El contrato de venta de gas boliviano a Argentina fue suscrito en 2006 por 20 años.

Entre 2006 y 2017 los volúmenes de gas a Argentina pasaron de 2 a 17 mmcd a lo que siguió un progresivo declive de los envíos del hidrocarburo que alcanzaron los 6 mmcd entre enero y julio de 2024, y a 4 mmcd en los dos últimos meses.

Bolivia captó 875 millones de dólares por la venta de gas en 2023 a Argentina, que junto a Brasil fueron en las últimas décadas los principales destinos del energético boliviano.

Desde hace varios años, el país atraviesa por el declive de producción de sus principales pozos, y varios sectores sociales señalan que la baja de exportación de gas, hasta hace poco el producto estrella boliviano, es la causa de la falta de dólares y una crisis económica en el país. EFE

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: Secretaría Distrital de Ambiente entregó balance preliminar

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 6 de febrero

Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Cierre de la mezcla mexicana

Huaicos en Perú EN VIVO: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional ante fuertes lluvias

Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos

Huaicos en Perú EN VIVO:

Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpea brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido

El exfutbolista y expareja de Yahaira Plasencia fue captado por ‘Magaly TV La Firme’ en un enfrentamiento que terminó con un sujeto desfigurado en Chimbote. Su hermano también habría sido cómplice

Jerson Reyes, novio de Dorita

Polémica en el Dapre: Pacientes Colombia acusó a nueva directora de haber agredido a una paciente con cáncer

Denis Honorio Silva, vocero de Pacientes Colombia, denunció que Angie Rodríguez intentó agredir a una mujer durante una manifestación en 2024, cuando se desempeñaba como asesora del Ministerio de Salud

Polémica en el Dapre: Pacientes
MÁS NOTICIAS