![](https://www.infobae.com/resizer/v2/DHBAR7SZQBC3LE6KQ5WR47BPCI.jpg?auth=3f54f4289746b074aa952f539fb03886f8db07df83cda21c4b3e115dae878bb9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bogotá, 26 ago (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este lunes a la Fiscalía investigar un posible desfalco de 12 billones de pesos colombianos (unos 2.978 millones de dólares), comprometidos en 2.094 proyectos del Sistema General de Regalías (SGR) para proyectos en comunidades vulnerables afectadas por el conflicto, que están en riesgo de perderse debido a irregularidades y contratos suspendidos.
Así lo pidió el jefe de Estado en un mensaje en su cuenta de X, horas después de que el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, detallara hoy una investigación de la entidad.
La denuncia de López se suma a la que hizo la semana pasada Petro en su visita a Palenque, en el que habló de un desfalco de 9,1 billones de pesos de fondos públicos (unos 2.235 millones de dólares de hoy), que ha impedido, según el mandatario, la construcción de infraestructura básica para comunidades vulnerables.
En el mensaje de hoy Petro le pide a la Fiscalía colombiana "realizar con el suficiente equipo, la investigación judicial del posible desfalco por 12 billones de pesos que le hicieron a la Nación a través del sistema de regalías".
El Sistema General de Regalías (SGR) es un esquema de coordinación entre las entidades territoriales y el Gobierno nacional a través del cual se determina la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, cuyo foco es la población menos favorecida del país.
De acuerdo con lo expuesto hoy por López al revisar los 2.094 proyectos se encontró que un total 1.497 proyectos presentan plazo de ejecución vencido, 301 proyectos tienen todos los contratos suspendidos y 296 proyectos tienen todos los contratos suspendidos y con plazos vencidos.
Entre 2017 y 2024 se aprobaron 19.393 iniciativas, por valor de 68,54 billones de pesos colombianos (16.893 millones de dólares), de los cuales el 55 % (38 billones de pesos; 9.446 millones de dólares) fueron aprobados entre 2021 y 2023, representando así los años de mayor concentración de recursos de la historia.
De estos proyectos, 12.106 han sido completados, 656 aún no han sido contratados, y 6.631 están en ejecución. Sin embargo, 1.497 proyectos tienen plazos vencidos, 301 enfrentan suspensiones en sus contratos, y 296 presentan ambos problemas.
"El año anterior a las elecciones y dentro del año de elecciones, en el año 2021 y el 2022, fue donde mayores recursos de regalías se comprometieron", indicó López, el director del DNP.
El funcionario aseguró que a su llegada a la DNP encontró "un Sistema General de Regalías marchitado, en donde las irregularidades que hemos detectado (...) eran pasadas por alto, sin importar que miles de colombianos en sus territorios observan cómo el dinero de sus regalías quedaba en obras inconclusas, disfuncionales, suspendidas y con plazos vencidos".
En ese sentido el director del DNP hizo un llamado de urgencia a la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría para que investiguen con celeridad los 2.094 proyectos en ejecución en el Sistema General de Regalías que se encuentran en riesgo de pérdida de recursos por proyectos que cuentan con todos los contratos suspendidos y/o con la programación de proyectos vencida.
"Con estos más de 12 billones de pesos en riesgo lograríamos solucionar definitiva e integralmente el acceso al agua de todo el pueblo de La Guajira; podríamos realizar el acueducto y alcantarillado de Quibdó, el acueducto y alcantarillado de Buenaventura, el acueducto de Tumaco y el abastecimiento de agua potable de todo el Urabá", concluyó López, citado en un comunicado de la Presidencia de Colombia.
Últimas Noticias
En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’
El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país
![En video quedó dramático clamor](https://www.infobae.com/resizer/v2/4P3YUS2265HLPCSGVYVAQ4HDZ4.jpg?auth=8447afdaca35ee82cb968cb26d9ca1e68c8bd8974c77d975083dc6b4fd5081f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión
El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina
![Mango: aprende a preparar una](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQAKXOQGXNELHCFFLRRZQSFKLI.png?auth=57c180958122e619c2061dbe0da3f9c6c78474e4933aba6ef77a5680a123535c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos
Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia
![Crisis en el Archivo General](https://www.infobae.com/resizer/v2/LEZRHL4TRJBCTLT66ZEDN7W3B4.jpg?auth=60700f1b3687f21affc3d5f8cc0af512c55e93256c917db70560e0266b5b28ff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero
Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros
![Las AFP alcanzaron más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NTCOV4NGP5GXHGRTZESZJFKGNE.jpg?auth=685dd93cab14a6a7a53f6d4bf3c1e7ce46644bac730cd5fcda624ac1f778a693&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación
Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital
![Google Maps celebra 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZ4K6SECGNERBODKVMUOEYX7BQ.png?auth=43e48cdaa736bca6eee5d74b467c5434844c8974b41f17e7c6b5d4651dea5c3f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)